Necesidad de la actualizacion del incidente de reparacion del daño exigible a terceros

Date
2005
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Es un hecho a la víctima no solo le interesa que se castigue al delincuente, porque después de pasar por las enormes vicisitudes que acarrea el proceso penal tambien, le importa el poder obtener la restitución de los bienes perdidos por el delito y de sus frutos e istentes o si no el pago del precio de los mismos o la indemnización del daño material y moral asi como el resarcimiento de los perjuicios ocasionados. Por eso nuestra Ley Fundamental no solo le consagro garantias al inculpado, sino tambien a la víctima. Una de ellas la garantia de la Reparación del daño y contrario a lo que se pudiera la reparación, no solo obliga al delincuente, toda vez que tanto la legislación penal federal como estatal con el fin de hacerla efectiva y previniendo los casos en que el delincuente no pueda cubrirla la hizo exigible tambien a los Terceros. En el primero de los casos la convirtió en pena publica y la doto de un medio para hacerla efectiva, mientras a la segunda le dio carácter de Responsabilidad Civil, pero en el código adjetivo del estado olvido otorgarle un procedimiento para e igirla. Es por ello que se eligio dicho tema, para plantear el que los articulos 393 y 394 del código de procedimientos en materia de defensa social para el estado resultan obsoletos y por lo tanto se necesita de una actualización para la creación de un incidente de reparacion de daño exigible a Terceros. Lo que nos permitiria hacer factible su cobro, sin la necesidad de acudir ante la autoridad civil, nada mejor que sea dentro del mismo proceso penal donde se puede llevar acabo su procedimiento toda vez que tiene como fuente el delito. El contenido se compone por el Capitulo I denominado de De los Incidentes en el abordamos primeramente que es un incidente las clasificación legal que de ellos hace nuestro código de Procedimientos en materia de Defensa Social se aborda brevemente cada uno de ellos. Posteriormente el siguiente capitulo II La reparación del daño se divide en siete subcapitulos en los que se aborda ¿Qué es la reparación del daño, cual ha sido el tratamiento legal dado a lo largo de los Códigos que han regido en materia Federal y en nuestra Entidad Federativa, cual es su doble carácter quien tiene derecho a ella, cual es su contenido y como se fija su monto. Por ultimo, el Capitulo III en el que se habla con mas profundidad De la Responsabilidad civil y se hace una Ubicación de esta en los Códigos Penales de los Estados que colindan con Puebla que serviran como base y punto de comparacion a la propuesta y como tema de la actualización del incidente de Reparación de Daño e igible a Terceros y es el probar dicha necesidad la que da vida a este trabajo.
Description
Keywords
Citation