Evaluación del efecto antimicrobiano de películas comestibles de aislado de proteína de soya adicionadas con antimicrobianos de origen natural
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Avila Sosa Sánchez, Raúl | |
dc.contributor | Lazcano Hernández, Martín Alvaro | |
dc.contributor.advisor | AVILA SOSA SANCHEZ, RAUL; 94859 | |
dc.contributor.advisor | LAZCANO HERNANDEZ, MARTIN ALVARO; 473267 | |
dc.contributor.author | Castillo Flores, Erick Orlando | |
dc.date.accessioned | 2021-11-10T22:52:08Z | |
dc.date.available | 2021-11-10T22:52:08Z | |
dc.date.issued | 2018-05 | |
dc.description.abstract | "El presente trabajo establece algunos puntos de relevancia para la industria alimentaria, mediante el estudio del uso de proteínas vegetales y aceites esenciales en combinación. Esta investigación establece la necesidad de ayudar y contribuir con el aporte de conocimientos en el área de los recubrimientos comestibles conformando su uso, así como la sustitución de los materiales sintéticos que inciden en la salud del consumidor y el medio ambiente. Son descritos los métodos de formulación y formación de películas comestibles hechas a base de proteínas vegetales. Se utilizó el método de conteo en placa para evaluar el comportamiento antimicrobiano en las películas comestibles. Los resultados de la capacidad antimicrobiana de las películas comestibles combinadas con antimicrobianos de origen natural (timol, carvacrol y cinamaldehído) en interacción con bacterias tanto Gram positivas como Gram negativas (Escherichia coli, Salmonella sp., Kllebsiella sp. y Staphylococcus aureus), fueron variables tanto en inhibición como en la no inhibición, concluyendo que son E. coli y Salmonella sp. sensibles a la presencia de carvacrol y cinamaldehído en películas comestible, en contraste con Staphylococcus aureus y Klebsiella sp. que fueron resistentes a las películas adicionadas con antimicrobianos en las tres variantes". | es_MX |
dc.folio | 347218TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15092 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201103430 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Conservación de alimentos | es_MX |
dc.subject.lcc | Extractos vegetales | es_MX |
dc.subject.lcc | Proteínas de la soya--Aplicaciones industriales | es_MX |
dc.subject.lcc | Aditivos para alimentos--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Recubrimientos comestibles--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Agentes antiinfecciosos | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Evaluación del efecto antimicrobiano de películas comestibles de aislado de proteína de soya adicionadas con antimicrobianos de origen natural | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |