La defensa del derecho internacional a traves de todas las naciones

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorVega Domínguez, Rodolfo
dc.contributor.authorValencia Martínez, Sergio
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-05-26T23:52:57Z
dc.date.available2025-05-26T23:52:57Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractEste trabajo procura del estudio de la defensa del derecho internacional a través de todas las naciones, descubriendo la verdadera sistematización técnica de la misma en sus distintas especificaciones atendiendo el sentido metafísico del término para la recta clasificación conforme con la tradición de juristas. Al estudiar el devenir del Derecho Internacional desde la aparición de 1960 hasta la fecha se ha podido comprobar un avance lento dentro de esta área del Derecho Internacional Público pero no es irreversible de las normas de esta noble disciplina, no obstante que recibe embates fuertes de los países grandes y de otros sectores existiendo notables desconocimientos sobre las reglas que se deben seguir por lo que no están debidamente definidas por lo que existe una grave ignorancia por los países. Aquí el papel del internacionalismo en la tarea de contribuir en la formación de las reglas de este orden jurídico y en la misión de propagar el debido conocimiento y el respeto general hacia la norma del Derecho de gentes resulta apremiante y de importancia ya que este sistema legal es el único capaz de regular cabal y pacíficamente las difíciles relaciones humanas e interestatales de una sociedad cada vez más compleja e interdependiente y siempre propensa a sufrir los vaivenes de los más fuertes. Mucho se ha dicho sobre el Derecho Internacional en consecuencia no se puede decir que hemos pisado un letrero que antes no se había hablado se ha hecho con Verdadero y profundo estudio, sin embargo, se puede afirmar que a pesar de que se ha desarrollado y fundamentado ideas que han sido expuestas con anterioridad en lo esencial y con hondura se está muy lejos de haberse pronunciado la última siempre queda en momento enfático para realizar una reflexión juridica y lograr formas y matices nuevos sin obviedad, aspectos de indiscutible validez y así lograr nuevos géneros que funden y motiven una tesis racional.
dc.identifier.bibrecordD2005 V3D4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/28432
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccDerecho constitucional--Individuos y Estados--Derechos humanos--Derechos civiles y políticos--Tribunales internacionales de derechos humanos
dc.subject.lccTeoría política--El Estado--Teorías del Estado--Propósito y relaciones del Estado--El Estado y el individuo--Derechos humanos--Derechos civiles
dc.subject.lccDerecho en general--Derecho comparado y uniforme--Jurisprudencia--Derecho comparado--Derecho internacional uniforme
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleLa defensa del derecho internacional a traves de todas las naciones
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files