Efecto de la temperatura sobre la fuerza electromotriz en pilas comerciales.
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Lopez Olazagasti, Enrique | |
dc.contributor.author | Cervantes Muños, Reyna | |
dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T14:58:37Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T14:58:37Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description.abstract | Las reacciones químicas son de naturaleza eléctrica, ya que en todos los enlaces químicos intervienen electrones. La relación entre cambios químicos y energía eléctrica tiene gran relevancia, pues permite generar electricidad mediante pilas voltaicas o galvánicas, así como realizar transformaciones químicas usando energía eléctrica. Una pila convierte energía química en eléctrica y calor; existen primarias, que no se recargan, y secundarias, que pueden reactivarse aplicando corriente en sentido inverso. Su funcionamiento requiere un oxidante, que gane electrones fácilmente, y un reductor, que los pierda con facilidad. Las pilas secundarias almacenan energía en forma química y su reacción es reversible. Generalmente se fabrican para operar a 1 atm de presión y 25 °C. El análisis de su desempeño considera variaciones de temperatura para evaluar su efecto sobre la fuerza electromotriz (FEM). Se abordan conceptos y leyes básicas, tipos de pilas, principios de funcionamiento y su termodinámica. Esto permite comprender cómo la temperatura influye en la eficiencia y elegir la pila más adecuada. | |
dc.identifier.bibrecord | IQ2010 C4 E3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29851 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Ingeniería química—Química física—Electroquímica—Pilas voltaicas-galvánicas—Conversión de energía química en eléctrica—Fuerza electromotriz—Termodinámica aplicada—Eficiencia energética. | |
dc.subject.lcc | Ciencia de los materiales—Dispositivos de almacenamiento energético—Pilas recargables—Propiedades electroquímicas—Relación entre temperatura-eficiencia—Conversión de energía. | |
dc.subject.lcc | Química general—Reacciones de oxidación-reducción—Transferencia electrónica—Estudio experimental de celdas electroquímicas—Procesos redox. | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Químico (a) | |
dc.title | Efecto de la temperatura sobre la fuerza electromotriz en pilas comerciales. | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |