La figura del lector detective en la narrativa hispanoamericana de finales del siglo XX e inicios del XXI
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Ramírez Lámbarry, Alejandro | |
dc.contributor.advisor | RAMÍREZ LÁMBARRY, ALEJANDRO; 432856 | |
dc.contributor.author | Olguín Díaz, Cinthya | |
dc.creator | OLGUIN DIAZ, CINTHYA; 773595 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T21:26:57Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T21:26:57Z | |
dc.date.issued | 2024-11-06 | |
dc.description.abstract | “Bajo el giro subjetivo, a partir de la década de los 70 muchas disciplinas culturales se dieron a la tarea de “reconstruir la textura de la vida y la verdad albergadas en la rememoración de la experiencia, la revaloración de la primera persona como punto de vista”. La impronta de ese giro subjetivo, dice Sarlo, se revelaría no en la intención memorialista, sino crítica, es decir, en el ánimo de entender ese pasado. En las narraciones que hemos seleccionado, mediante la lectura en paralelo con aquellos otros hechos históricos que el “lector detective” revisa, el lector explícito puede comprender de manera indirecta las consecuencias sociales de los Estados totalitarios del último cuarto de siglo en Latinoamérica, por lo que tales narraciones son como alegorías que, mediante la clave policial, problematizan el funcionamiento de los dispositivos de legitimación de dichos Estados. Así pues, mediante la parodia de la lectura neocrítica y la revisión del pasado en clave policial, esta investigación tiene como objetivo principal analizar la forma en que el “lector detective” encarna diferentes modos de lectura y problematiza conceptos pertenecientes al orden de lo literario, así como de lo ético y lo político”. | |
dc.folio | 20241112130633-9771-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/24777 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 219560454 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Literatura española--Provincial, local, colonial, etc.--Literatura española fuera de España--Especial--América--Hispanoamérica | |
dc.subject.lcc | Lingüística--Lenguaje--Filosofía, origen, etc. del lenguaje | |
dc.subject.lcc | Análisis del discurso narrativo | |
dc.thesis.career | Doctorado en Literatura Hispanoamericana | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor en Literatura Hispanoamericana | |
dc.title | La figura del lector detective en la narrativa hispanoamericana de finales del siglo XX e inicios del XXI | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.type.degree | Doctorado |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20241112130633-9771-CARTA.pdf
- Size:
- 1.05 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format