Fuentes de información mercadológica y su aplicación financiera.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorRomero García, Leopoldo
dc.contributor.authorArango González, Jorge Alberto
dc.contributor.authorCastro Nava, Mónica
dc.contributor.authorRomero García, Leopoldo
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-11-24T18:33:55Z
dc.date.available2025-11-24T18:33:55Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEn toda organización resulta fundamental considerar los diferentes recursos que garantizan su buen funcionamiento. Uno de ellos es el sistema de información mercadológico, que permite reunir datos confiables sobre los productos, servicios y costos, los cuales sirven como base para la toma de decisiones. Dichas decisiones requieren la participación de las distintas áreas de la empresa, ya que su interrelación contribuye a un mejor desempeño. Los recursos mercadológicos son clave porque facilitan la creación de estrategias orientadas a los objetivos de la organización, asegurando que las metas se alcancen de manera efectiva. Junto a ellos, los recursos humanos desempeñan un papel decisivo, pues son las personas quienes ejecutan las estrategias. Para ello se necesita una adecuada planeación, reclutamiento y capacitación del personal, con el fin de contar con individuos motivados, capaces y con habilidades de liderazgo. De igual manera, los recursos financieros representan un eje central, al ser el área encargada de administrar la economía de la empresa y detectar tanto oportunidades como problemas mediante el análisis financiero. Este recurso conecta el desempeño organizacional con la situación económica y con la competencia del mercado. Además, la empresa debe atender factores externos como la dinámica del mercado, los clientes y los competidores, para lo cual es necesario contar con un sistema de investigación de mercados que brinde información útil para los planes estratégicos. Finalmente, la segmentación de mercado se vuelve esencial para identificar nuevas oportunidades, satisfacer necesidades no atendidas y fortalecer la ventaja competitiva mediante una adecuada toma de decisiones.
dc.identifier.bibrecordLAE2002 A7 F8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30578
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccAdministración—Información mercadológica—Análisis de productos—Estrategias de mercado—Planeación organizacional—Recursos humanos—Reclutamiento—Capacitación—Evaluación financiera.
dc.subject.lccMercadotecnia—Sistemas de información—Base de datos comerciales—Estudios de mercado—Segmentación—Clientes y competencia—Gestión financiera—Decisiones estratégicas.
dc.subject.lccEmpresas—Recursos mercadológicos—Toma de decisiones—Liderazgo—Motivación laboral—Recursos financieros—Diagnóstico económico.
dc.thesis.careerLicenciatura en Administración de Empresas
dc.thesis.degreedisciplineÁrea Económico Administrativa
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Administración
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Administración de Empresas
dc.titleFuentes de información mercadológica y su aplicación financiera.
dc.typeTesina
dc.type.degreeLicenciatura
Files