La desestetización del arte: una meditación histórica sobre la obra de arte a partir de Martin Heidegger
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Chávez Báez, Román | |
dc.contributor | Gibu Shimabukuro, Ricardo | |
dc.contributor | Bertorello, Adrián | |
dc.contributor | Manuel Chillón, José | |
dc.contributor.author | Pérez Gómez, Viridiana | |
dc.creator | PEREZ GOMEZ, VIRIDIANA; 739696 | |
dc.date.accessioned | 2025-06-03T18:53:38Z | |
dc.date.available | 2025-06-03T18:53:38Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.description.abstract | "‘Origen’ es la primera palabra que inaugura el opúsculo sobre la obra de arte de Martin Heidegger, quien, a diferencia de otros temas centrales en su pensamiento, no desarrolla una estética, lo cual ha llevado a pensar que omitió dicha dimensión; sin embargo, esto revela precisamente el valor de su propuesta: una consideración no estética del arte. Desde esta perspectiva, la presente investigación explora cómo el arte se configura en la meditación heideggeriana y sus implicaciones en la pregunta por el Ser, abordando su ensayo “El origen de la obra de arte”, donde destaca la esencia poética del arte y su desestetización, permitiendo comprender el sentido de la muerte del arte y su relectura no estética. Este estudio busca revalorizar tesis olvidadas, como la muerte del arte, sin proponer una exégesis, sino una lectura reconstructiva que le otorgue vigencia actual, destacando que Heidegger aborda el concepto de obra [Werk] y no de arte [Kunst], lo que refuerza su enfoque meditativo y no teórico, proponiendo romper con la tradición estética y concebir el arte como un modo en el que acontece la verdad del Ser, sin derivar en una ontología del arte". | |
dc.folio | 20250210132840-2087-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28679 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 220560534 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Filosofía (General)--Moderna (1450/1600- )--Por región o país--Alemania--Por período--Finales del siglo XIX y siglo XX--Filósofos individuales--Hartmann, Ed - Koz--Heidegger, Martin, 1889-1976--Biografía, crítica, etc. | |
dc.subject.lcc | Estética--Filosofía | |
dc.subject.lcc | Arte y filosofia | |
dc.subject.lcc | Heidegger, Martin, 1889-1976--Estética | |
dc.thesis.career | Doctorado en Filosofía Contemporánea | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor en Filosofía Contemporánea | |
dc.title | La desestetización del arte: una meditación histórica sobre la obra de arte a partir de Martin Heidegger | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.type.degree | Doctorado |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250210132840-2087-CARTA.pdf
- Size:
- 2.71 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format