Una política ecológica sin objetivos específicos
Date
2005
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Es necesario en las condiciones que vivimos en la actualidad, con el deterioro ambiental, reflexionar que cuando el hombre no acata las normas que le hacen lograr una vida mejor para con sus semejantes y la naturaleza que lo rodea, causa un daño irreversible, su conducta debe de traer como consecuencia una ejemplar sanción, y si persistiera una sanción aún más fuerte que obligue al cabal cumplimiento de la norma ya que está en riesgo una hecatombe mundial. El propio Estado debe imponer una sanción, y crearle en la conciencia de que sobre el interés particular está siempre el bienestar de la de los objetivos inmediatos de la comunidad; este es uno de los Derecho Ecológico, para la permanencia de la vida misma. Sus alcances suelen ser de diversa índole, como ya lo veremos en la lectura de esta investigación.
Ahora podemos, decir que el Derecho Ecológico es sancionador, busca el mejoramiento del medio ambiente, su restauración, su protección, encontrar un equilibrio ecológico, legar al desarrollo sustentable, etc. Pero para lograr este objetivo es preciso crear los medios adecuados y así poder contar con un ambiente sano, y ecológicamente equilibrado. Estas vías pueden ser la vía civil, la penal y la administrativa, pero fundamentalmente que el estado aplique las sanciones pertinentes amparado en la Ley.
Recordemos que el Estado es una Autoridad, y con los poderes que se encuentran investidos sus órganos, aplican y vigilan la exacta aplicación de la Ley. Si los órganos del estado, encargado de vigilar el actuar de los mexicanos no tuviesen el poder, potestad o actividad que es susceptible de imponerse a algo, no se encontrarán organizados jurídica y política la sociedad humana en sus conjunto, pocas probabilidades tendría de sacar adelante sus fines.
Por ello estudiamos en este trabajo a la política del Estado en materia ecológica, ya que de la aplicación de su política,
Constituirá los elementos para garantizar la eficacia y observancia del orden jurídico, y se desarrollarán objetivos que harán posible la certeza de la ley, porque ella es el elemento integrador de la Política Ambiental.