La importancia de la planeación estratégica para lograr una ventaja competitiva. Caso práctico: Mármoles Santiago Acatlán
Abstract
“Algunos emprendedores caen en el paradigma de que la mejor forma de manejar el negocio es siempre vigilando el flujo de efectivo, es decir cuando hay dinero quiere decir que el negocio está sano; sin embargo, esto es una falacia porque se ha comprobado que las empresas que han tenido éxito no solo se fijan en el flujo de efectivo sino en el desarrollo de competencias clave que les genere una ventaja competitiva. La competitividad se puede definir como la capacidad que una empresa o país para obtener la rentabilidad en el mercado en comparación con sus competidores. La competitividad es dependiente de la relación del valor y la cantidad del producto ofrecido, los insumos necesarios para obtenerlo y la productividad de los otros ofertantes del mercado. Una empresa es competitiva si es capaz de alcanzar una rentabilidad elevada debido a que utiliza técnicas de producción más eficientes que las de sus competidores, que le permiten alcanzar más calidad y/o calidad de sus productos o servicios, o tener costos de producción menores por unidad de producto. Las ventajas competitivas se basan en la tecnología de producción, en los conocimientos y capacidades humanas”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading