Manual para el control de inventarios. Caso práctico: “Baleros y bandas de Acapulco S.A. de C.V.”
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Santiesteban López, Norma Angélica | |
dc.contributor.advisor | SANTIESTEBAN LOPEZ, NORMA ANGELICA; 240825 | |
dc.contributor.author | Jaimes Tenorio, Gloria Lizeth | |
dc.creator | JAIMES TENORIO, GLORIA LIZETH; 723058 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-28T13:03:43Z | |
dc.date.available | 2019-05-28T13:03:43Z | |
dc.date.issued | 2016-06-01 | |
dc.description.abstract | En la actualidad vivimos en una era de globalización, donde la demanda exige encontrarse a la vanguardia, no solo con tecnología, sino también con procesos que faciliten la gestión, permitiendo atender de manera más rápida las exigencias del cliente, sin embargo esta atención no significa que se deban de omitir procedimientos que permitan tener un control adecuado dentro de la organización, cada uno de los departamentos de la empresa deben de cumplir con sus funciones sin excluir ninguna actividad, ya que ello podría generar pérdida de información, atraso en los procesos, pérdidas de dinero, pérdida de clientes, etc. El almacén es una parte fundamental del sistema de distribución, ya que la oferta y la demanda obligan a las empresas (según el giro) a contar con un stock para satisfacer a los consumidores. Para ello, es indispensable contar con procedimientos que permitan tener un control sobre los productos almacenados, y que a su vez, estos procedimientos no estropeen la eficiencia en el servicio. Hoy en día existen diversos programas que facilitan la gestión del control del inventario, pero sin duda es indispensable el esfuerzo humano para que este control se realice adecuadamente, ya que de nada sirve tener un sistema sofisticado, si el personal no se encuentra debidamente capacitado para desempeñar sus funciones. Baleros y Bandas de Acapulco S.A. de C.V. (BYBASA) es una empresa con una trayectoria con más de 50 años al servicio del puerto de Acapulco, sin embargo la falta de control en sus procesos ha creado pérdidas, debido a la desaparición de artículos adquiridos por la organización para su venta, es por ello que se realiza la presente investigación, como propuesta para una solución alterna a la falta de control en sus inventarios de almacén. | |
dc.folio | 408316T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/2345 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 214470821 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | Ciencias Sociales y Económicas | |
dc.subject.lcc | Control de inventarios | |
dc.subject.lcc | Inventarios | |
dc.subject.lcc | Administración de calidad total | |
dc.thesis.career | Maestría en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas | |
dc.thesis.degreediscipline | Área Económico Administrativa | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Administración | |
dc.title | Manual para el control de inventarios. Caso práctico: “Baleros y bandas de Acapulco S.A. de C.V.” | |
dc.type | Tesis | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría | |
dc.viewer.xml | /visorXML/index.html?code=408316T |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1