Acciones para conservación del suelo agrícola de Xoxoxiutla, municipio de Ixtacamaxtitlan, estado de Puebla
Date
1996
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
A la fecha los estudios para buscar estrategias idóneas de conservación del suelo y agua en el medio rural del estado de Puebla han sido esporádicas e Incipientes. Esto tiene una explicación, si se toma en cuenta el hecho de que los intentos a nivel nacional para tener un modelo y un plan operativo que norme los programas y las actividades o acciones en materia de conservación del suelo y agua son recientes en la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (S.A.G.A.R.). Por esta razón, la delegación en Puebla de la S.A.G.A.R., Institución que promueve el desarrollo del campo, realizó un estudio para estimar el riesgo potencial de erosión actual de la superficie agrícola del estado.
La premisa básica de este estudio fue que era necesario conocer el riesgo potencial de erosión de las áreas agrícolas del estado a fin de formular racionalmente las estrategias de conservación del suelo y agua, que conlleven a incrementar la productividad del campo en el estado de Puebla, ya que una de las tareas es alcanzar una producción y productividad sostenida en el agro. Para lograrlo entre otras acciones, es necesario reducir la erosión de los suelos, así como mantener e incrementar la fertibilidad de los mismos.
Lo anterior indica que el sector agrícola debe usar más eficientemente los recursos de que dispone (suelo y agua), para lo cual deben planear estrategias de conservación del suelo y agua que permitan producir más, con mayor sostenibilidad en el futuro. Sin embargo, lograr esto no es tarea fácil, puesto que existe un gran número de factores que frenan el desarrollo del sector agrícola, por ejemplo, la degradación de los suelos por erosión provocada por agua y viento reduce el potencial productivo de los terrenos y es de esperarse que a pesar de aplicar tecnologías apropiadas para la producción de cultivos, la productividad se disminuya y en algunos casos, sea totalmente nula. En el estado de Puebla, existe un balance negativo entre la degradación del suelo y su conservación, por ello la planeación de estrategias de conservación de suelo en la entidad, requiere del conocimiento científico de las relaciones entre los factores que ocasionan la pérdida del suelo por agua y viento, y aquellos que reducen esta pérdida, a fin de evitar el fracaso de las practicas o acciones de conservación seleccionadas.
Las tierras de la localidad de Xocoxiutla son de buena fertibilidad cuando cuentan con una capa de suelo adecuada que permita el buen desarrollo de los cultivos. Por efecto de la erosión en algunos suelos la capa arable se ha perdido y en otros esta a punto de perderse, por lo que es importante realizar prácticas de conservación del suelo que nos ayuden a rehabilitar los suelos que han sido afectados.
Este estudio constituye en primer termino el mecanismo a corto plazo que tiene como función básica dar agilidad operativa a las prácticas o acciones de conservación de suelos de esta comunidad, en segundo termino presenta indicaciones prácticas para mejorar los sistemas de cultivo a fin de obtener una mayor productividad, protegiendo debidamente el suelo, concretamente en la localidad de Xocoxiutla.