Hidromensura de avenidas sobre el Río Atoyac región urbana municipio de Puebla
Date
1997
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El presente trabajo tiene como finalidad elaborar un estudio del Rio Atoyac, en el tramo correspondiente a la zona urbana en la Ciudad de Puebla, para estar en condiciones de elaborar proyectos y obras Hidráulicas que permitan prevenir inundaciones y desastres en las colonias localizadas a lo largo de ambas riveras del rio, producto de asentamientos humanos irregulares.
Estos asentamientos son el resultado de los problemas de vivienda que vive el país y por consiguiente la Ciudad de Puebla no escapa de ello, creciendo considerablemente en los últimos años.
Los avisos o predicción de avenidas son fundamentales en cualquier parte donde las avenidas causan daños materiales a poblaciones urbanas, rurales y en la construcción de obras hidráulicas y donde desorganizan las actividades normales y amenazan la vida humana.
Este tipo de trabajos existen en todo el estado así como en la República Mexicana, ya que son de gran utilidad. Generalmente cada problema hidrológico es único en cuanto trata con un conjunto diferente de condiciones físicas dentro de una cuenca hidrológica específica, lo que implica que cada caso nuevo es un problema de investigación, cada uno de ellos sobre un caso especifico, ya sea, un rio, lago, cauce hasta en obras hidráulicas como presas, canales, etc.
Uno de los datos fundamentales con que se debe contar para proyectar cualquier obra es el gasto de la corriente en avenidas máximas extraordinarias asociadas a un periodo de retorno, mismo que se determina en función de la vida útil de proyecto. Es necesario determinar el gasto de proyecto lo más adecuadamente posible, y para esto se vale de la Hidrología, que se puede definir como la ciencia que trata de las propiedades, la distribución y la circulación del agua en la naturaleza en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso, estando una de sus ramas dedicada al análisis del gasto de las corrientes del agua.
En la Comisión Nacional del Agua (C.N.A.), existen varios trabajos similares de otros afluentes de la región hidrológica No. 18.
La experiencia adquirida en la C.N.A. me ha ayudado a realizar el presente trabajo. Como en todo hay sus limitaciones, como falta de información, carencia de algunos datos, ya sea por que en la estación no hallan sido tomados, sean extraviados ó no existe el instrumental necesario.
Esto se toma como parte del trabajo y se ve que no sea trascendente en la elaboración, buscando otras opciones sin afectar la idea principal.
Trabajos como el aquí realizado, requieren de gran cuidado y dedicación, sin embargo el esfuerzo bien vale la pena porque solo si mejoramos el conocimiento y comprensión de nuestros recursos estaremos en posibilidades de hacer un uso más eficiente y racional de los mismos.