Concordancia entre los resultados histopatológicos de la biopsia con aguja gruesa guiada por ultrasonido y los resultados ultrasonigraficos en pacientes caracterizadas Birads 4 y 5
Date
2020-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El cáncer de mama en México es la principal causa de morbilidad hospitalaria en la mujer con 29.5% de todas formas de cáncer y representa la segunda causa de mortalidad entre mujeres. Existe un registro de 1.68 millones de casos anualmente y más de 521,000 muertes tan sólo en el 2015. El diagnóstico de la patología mamaria se basa en la sintomatología, la palpación, la mamografía y la biopsia. Lo que más se suele buscar en el diagnóstico de esta patología son lesiones benignas como un absceso o mastopatía, o lesiones malignas o tumorales. La mastografía es el método de elección para el tamizaje de lesiones mamarias en mujeres mayores de 40 años, permite clasificar las lesiones en patrones imagenológicos que identifican lesiones benignas y malignas, y definen el tiempo de la siguiente prueba de tamizaje. Asimismo, las técnicas intervencionistas se han desarrollado en gran medida, pasando de la simple punción con aguja fina a sistemas de biopsia altamente sofisticados, guiados por ultrasonido, capaces de extirpar incluso las lesiones mamarias por completo.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading