Análisis historiográfico de la novela histórica "los relámpagos de agosto"

Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Jorge Ibargüengoitia Antillon, con su primera novela publicada en 1964 Los Relámpagos de agosto, presenta las características de la nueva novela histórica y nos permite observar a través de los ojos de Guadalupe Arroyo una etapa muy importante de la Revolución Mexicana, y poco retomada por los historiadores, que fue la breve revolución escobarista de 1929. Ibargüengoitia nos acerca a esta parte de la Historia a través de las memorias de un militar que nos cuenta los acontecimientos heroicos a su conveniencia, pero con el acento en el discurso irónico que utiliza. Desde esta perspectiva observamos la verdadera Historia de México, y digo la verdadera historia porque la conoceremos a partir de una visión irónica y carnavalesca que desmitifica a las personas consideradas héroes. Con esta novela Ibargüengoitia obtuvo el Premio Casa de las Américas en 1964 e inicia una nueva etapa en su vida literaria, dejando de lado al género teatral. Para darle la estructura de memorias, el narrador protagonista comienza con una dedicatoria, seguida de un prólogo".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading