Valoración integral de los trastornos temporomandibulares en pacientes pediátricos

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorEspinosa de Santillana, Irene Aurora
dc.contributor.authorMoyaho Bernal, Ángeles
dc.contributor.authorTorres Castillo, María Eugenia
dc.contributor.authorVaillard Jiménez, Esther
dc.creatorEspinosa de Santillana, Irene Aurora; 0000-0002-9055-2460
dc.creatorVaillard Jiménez, Esther; 0000-0002-3873-7740
dc.date.accessioned2024-08-26T19:22:06Z
dc.date.available2024-08-26T19:22:06Z
dc.date.issued2022-08-26
dc.description.abstract"Los trastornos temporomandibulares conforman un conjunto de condiciones musculoesqueléticas dolorosas que afectan la articulación temporomandibular, los músculos de la masticación y las estructuras anatómicas adyacentes. Su etiología es multifactorial con componentes bio-psico-sociales de igual peso para su identificación y tratamiento. El objetivo del presente estudio es demostrar la importancia de la valoración integral de los trastornos temporomandibulares en pacientes pediátricos. Caso clínico: Paciente escolar femenino de 8 años de edad, que acude por dolor a nivel de la articulación temporomandibular bilateral y ruidos evidentes. Valoración fisiológica: Clase II-II, mordida abierta anterior, respiración bucal, deglución atípica y caries múltiple. De acuerdo a los criterios establecidos por Dworkin; luxación del disco articular bilateral con reducción sin apertura limitada, dolor miofascial y artralgia del lado izquierdo. Valoración psiquiátrica: De acuerdo al diagnóstico de salud mental IV: trastorno depresivo moderado, con síntomas, ansioso, con ideas suicidas secundario a múltiples enfermedades médicas. Valoración social: Paciente poco sociable, introvertida, poco tolerante, irritable, impulsiva. Familia funcional tipo relacionada y flexible y con índice socioeconómico según Bronfman, bueno. En padecimientos de etiología multifactorial es indispensable que la valoración sea igualmente abordada desde las diferentes perspectivas de la etiología".
dc.identifierhttps://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2008.12.4.15623
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/21076
dc.language.isospa
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.otherAdhesión
dc.subject.otherCaries
dc.subject.otherCOVID-19
dc.subject.otherDolor
dc.subject.otherFístula palatina
dc.subject.otherGingivitis
dc.subject.otherImplante dental
dc.subject.otherImplantes dentales
dc.subject.otherMicrofiltración
dc.subject.otherMTA
dc.subject.otherOdontología
dc.subject.otherPercepción
dc.subject.otherPeriodontitis
dc.subject.otherPrevalencia
dc.subject.otherRecesión gingival
dc.subject.otherSaliva
dc.subject.otherSeno maxilar
dc.subject.otherTomografía computarizada
dc.titleValoración integral de los trastornos temporomandibulares en pacientes pediátricos
dc.typeArtículo
dc.type.conacytarticle
Files
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: