Metodología para ejecución en campo de los estudios topohidráulicos para el diseño de obras de drenaje transversal en Ramal Paredón - Cactus, Tabasco.

Date
1984
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Se centra en la aplicación de una metodología para ejecutar en campo los estudios topohidráulicos necesarios en el diseño de obras de drenaje transversal en el tramo Ramal Paredón – Cactus, en Tabasco, tomando como caso principal el cruce del arroyo “El 30”. El objetivo es obtener información que permita cuantificar el caudal de escurrimiento, analizar el comportamiento hidráulico del cauce en la zona de cruce y definir la longitud mínima del claro de la estructura de paso. Para lograrlo, se desarrolla un estudio topográfico detallado que facilita la definición de secciones, pendientes y alineamientos del terreno, apoyado en la habilidad técnica del ingeniero topógrafo y en el uso adecuado de instrumentos de medición. Asimismo, se realiza un estudio hidrológico de la cuenca de drenaje del arroyo, en el cual se analizan las características fisiográficas, el relieve, la forma de la cuenca y las condiciones del cauce principal, además de un estudio hidrológico y pluviográfico que permite conocer el comportamiento de las lluvias y su efecto sobre los escurrimientos. Resalta la importancia de la topografía como disciplina fundamental, ya que, aunque algunas de sus labores parezcan rutinarias, la complejidad de su aplicación exige preparación académica sólida y conocimientos avanzados en áreas como fotogrametría, cartografía, geodesia y vías terrestres. También se hace énfasis en la necesidad de reconocer el papel del ingeniero topógrafo como profesional indispensable para garantizar la precisión y viabilidad de este tipo de proyectos, demostrando su capacidad técnica frente a otras especialidades. En este sentido, el estudio no solo aporta soluciones técnicas al diseño de obras hidráulicas, sino que también reivindica la importancia académica, científica y práctica de la topografía en el desarrollo del país, motivando a los profesionales del área a mantener la unidad y el compromiso con la mejora continua en beneficio de la ingeniería y la sociedad.
Description
Keywords
Citation