Cambios morfológicos en el cerebro durante la depresión

Archivos
Fecha
2022-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
"Más de 300 millones de personas a nivel mundial tienen depresión. En la actualidad los mecanismos neurobiológicos que causan este trastorno mental no son claros, lo que ha impulsado la investigación de los procesos implicados en la depresión. Sin embargo, se han descrito una serie de cambios a nivel neuronal, que podrían estar relacionados con la sintomatología y que además se ha sugerido que se corrigen con el adecuado tratamiento. Por otra parte a nivel bioquímico, ha quedado bien establecido la participación de dos neurotransmisores, la serotonina y la noradrenalina. Ambos neurotransmisores se ha demostrado que se encuentran reducidos sus niveles en los pacientes deprimidos. Además, la aceptación y rechazo a los múltiples tratamientos antidepresivos ha abierto una brecha a la investigación científica. Avances en estudios de imagen y el empleo de técnicas moleculares han permitido evidenciar diferencias en el tamaño de diversas estructuras cerebrales, entre las que se encuentran: el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal. Por su parte otro modelo intenta explicar cómo es que el estrés temprano influye de manera importante en la biogénesis de la depresión. La expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro puede coadyuvar a la atrofia de las estructuras cerebrales en respuesta al estrés."
Descripción
Palabras clave
Citación
Visor de Documentos
Seleccione un archivo para visualizar:
¿No ves el archivo? Prueba recargando