Montaje de sistemas de cimbrado para concreto que se utiliza en la construcción del proyecto de la laguna verde de Veracruz
Date
1982
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde es la primera planta de la Comisión Federal de Electricidad que producirá energía eléctrica utilizando Uranio como combustible. Su capacidad con dos unidades instaladas será de 1,350,000 KW es decir, mayor que la capacidad de las plantas Hidroeléctricas de Malpaso o Infiernillo y que la de las plantas Termoeléctricas de Tula o Valle de México.
El costo de la energía producida en esta planta será inferior al de la generada en las plantas convencionales y el uso del Uranio como combustible permitirá substituir parcialmente al petróleo gas o carbón en la generación de energía eléctrica y lograr así un uso más racional de los recursos energéticos no renovables LOCALIZACION DE LA PLANTA NUCLEOELECTRICA Sobre la costa del golfo de México, entre el puerto de Veracruz y la desembocadura del río Nautla, comunicado por la carretera de ciudad Cardel a Tecolutla, se encuentra el lugar escogido para la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde.
A escasos 100 metros de la orilla, sobre un promotorio de basalto entre la Laguna Verde y la Laguna Salada, se construyen los edificios y estructuras y se instalan los equipos que formarán la planta.
La región se caracteriza por un clima húmedo y semicalido y una vegetación formada por palmeras, arbustos y pastizales.
En ella existen poblados cuyos habitantes viven de la pesca, del cultivo de la caña de azúcar o la naranja y de la cría de ganado.
Su potencialidad económica es evidente, tanto por el incremento que puede esperarse en la ganadería o en la agricultura, como por el desarrollo industrial de la región.
Las razones técnicas y económicas por las cuales se seleccionó este sitio para la planta fueron, entre otras, las características sísmicas y geológicas favorables, la disponibilidad, de agua de mar para enfriamiento, su accesibilidad, su relativa cercanía a los centros de con sumo y la existencia de espacio libre, aprovechable sin causar daños al medio ambiente ni interferencias a los habitantes de la región.