Estudio de un marco rígido y una placa laminar de concreto
Date
1956
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Desde la antigüedad, los constructores buscaron cubrir grandes superficies con techos sostenidos por el menor número de columnas posibles, especialmente en templos, auditorios y palacios. En México, las ruinas mayas de Yucatán muestran técnicas antiguas de construcción, como las bóvedas de dovelas horizontales talladas en bisel y techos de dos aguas construidos con grandes lajas de piedra. Estos techos alternaban con techos horizontales de terrado, realizados con vigas de madera y cubiertos con materiales como "tejamanil" o ladrillo.
A principios del siglo XX, la bóveda catalana reemplazó a los techos de terrado. Este tipo de bóveda se compone de dos camadas de petatillo pegadas con yeso y cemento, colocadas sobre una cercha movible que da forma a la estructura. Hoy en día, se utilizan vigas de concreto en lugar de madera o hierro, y la distancia entre ellas varía según la curvatura de la bóveda y la habilidad del operario.
El concreto, material fundamental en la construcción moderna, se compone de partículas de grava y arena unidas por cemento y agua. La mezcla se denomina revoltura, y se endurece con el fraguado, lo que marca el progreso en la construcción actual.