Análisis comparativo técnico - económico de la Canalización para la Red Telefónica de TELMEX Puebla, Pue. 1999
Date
2000
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Si pudiéramos resumir en una sola palabra todas las tendencias mundiales el nuevo milenio, sería, sin duda cambio. En gran medida, las telecomunicaciones han sido el vehículo de esta constante transformación, cada segundo billones de impulsos eléctricos cargados de voces, datos e imágenes surcan con gran velocidad un planeta donde las distancias desaparecen y las fronteras se abren.
Para un país poder comunicarse en forma eficaz y eficiente es indispensable, lo cual se logra con la ayuda de la más reciente tecnología, pero cabe recordar que si no se cuenta con las instalaciones adecuadas y necesarias, los miles de dólares que se invierten para la adquisición de equipo de voz, datos e imágenes, corren el riesgo de tener un mal funcionamiento o daños irreparables en los mismos. La infraestructura de las redes canalizadas, está conformada por ductos, pozos, cajas de distribución (cd's), etc., diseñados y construidos con base en estudios de ingeniería, con los cuales se detectan las rutas estratégicas para brindar un servicio de calidad a clientes con demanda actual y clientes potenciales, realizado con una visión al futuro respecto al crecimiento de población y de la economía. Así se ha creado la infraestructura telefónica de redes canalizadas, dejando preparada la red para brindar la atención y el servicio de los mismos, de manera prácticamente inmediata.
La finalidad de realizar este trabajo como tesis es hacer una comparación tanto constructiva como económica, de la canalización de redes telefónicas para TELMEX con los materiales que se utilizaban, anteriormente a la llegada del sistema de canalización aligerada que se utiliza ahora como innovación, para que los alumnos de la carrera de ingeniería civil tengan una noción mas clara de como desarrollar un trabajo de este tipo cuando se les presente la ocasión, después de egresar de la carrera.
Para la elaboración de este trabajo se recurrió a diferentes fuentes de información, tanto documentales, libros, revistas y manuales; como también a la sistematización de conocimientos prácticos adquiridos a lo largo de la experiencia laboral. Sin embargo; también hubo necesidad de solicitar información a supervisores de TELMEX en Puebla Pue.
En la actualidad existen empresas que se dedican a realizar este tipo de proyectos por lo que es de vital importancia conocer todas las normas o características de construcción, ya que el desconocimiento de estas, incrementará el costo de la obra hasta un 50%, generalmente esto se refleja en los materiales y la mano de obra.
Al conocer el presente material el ingeniero civil y demás personal vinculando al ramo de la construcción, podrá tener una idea más amplia sobre el desarrollo constructivo correspondiente a la infraestructura de redes canalizadas, logrando con esto una mayor eficiencia, tanto de materiales como de mano de obra en los proyectos que se realizan actualmente.
Así mismo, cabe recordar que la tecnología cambia a cada instante, por lo que este trabajo de tesis deberá estar en constante actualización.