Eficacia analgésica posoperatoria con técnica de bloqueo del plano transverso abdominal (TAP) versus analgesia peridural en histerectomía abdominal
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Campos Merino, Jesús A. | |
dc.contributor | Calva Maldonado, Miguel | |
dc.contributor.author | Torres Ramírez, Marco Antonio | |
dc.date.accessioned | 2024-02-14T21:18:25Z | |
dc.date.available | 2024-02-14T21:18:25Z | |
dc.date.issued | 2022-01 | |
dc.description.abstract | “Históricamente el manejo dolor ha representado el gran pilar del arte de la medicina, y desde el nacimiento de la cirugía ha nacido también con ella la necesidad de aprender sobre él, para ofrecer al paciente las condiciones más ergonómica posibles en todas las etapas quirúrgicas. La necesidad de mitigar el dolor del paciente hace que el ejercicio de la anestesiología y de la cirugía sean un procedimiento en constante cambio, siempre en búsqueda de nueva manera para de la forma más inocua se conduzca al paciente por un estado confort clínico en la medida de lo posible. Por mucho tiempo se ha centrado especial atención en el manejo del dolor, limitándose a la etapa de mantenimiento anestésico, sin embargo, estadísticamente se ha demostrado que el periodo posoperatorio puede representar el momento de mayor algesia derivada del acto quirúrgico y también en diferentes grados para cada uno de los procedimientos quirúrgicos abdominales, siendo parteaguas para determinar por parte del mismo facultativo y del paciente , si el anestésico ha sido satisfactorio o no, no únicamente tomando en cuenta el aspecto técnico funcional , quirúrgico para recuperar o reconstituir la homeostasis del órgano o sistema dañado”. | |
dc.folio | 20231012144154-4401-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/19984 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 219650071 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Órganos reproductores femeninos--Cirugía | |
dc.subject.lcc | Útero--Cirugía | |
dc.subject.lcc | Anestesiología--Investigación | |
dc.subject.lcc | Anestesia--Métodos | |
dc.subject.lcc | Analgésicos--Efectividad--Investigación | |
dc.subject.lcc | Medicina Comparada | |
dc.thesis.career | Especialidad en Anestesiología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Anestesiología | |
dc.title | Eficacia analgésica posoperatoria con técnica de bloqueo del plano transverso abdominal (TAP) versus analgesia peridural en histerectomía abdominal | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20231012144154-4401-CARTA.png
- Size:
- 453.29 KB
- Format:
- Portable Network Graphics
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: