Diseño estructural de la nave industrial para la epresa "Tereftalatos mexicanos" ubicada en Altamira, Tamps. Utilizando el manual de diseño de obras civiles de C.F.E. edición 1993

Date
1998
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El presente trabajo, espero que sea de mucha utilidad para el análisis y diseño de una estructura en conjunto, el análisis por viento es calculado por el nuevo reglamento del manual de diseño de obras civiles, edición de 1993. La estructura de acero es una nave industrial, solucionada por medio de la computadora y uso del programa STAAD III. También se diseñan a parte del programa, miembros con alma trapezoidal y otros elementos estructurales, cumpliendo con las especificaciones del nuevo manual AISC, edición novena de 1989, ahora designado con las siglas ASD. (Diseño por esfuerzos Permisibles). La secuencia presentada, se adoptó en base a las diferentes etapas de proceso para diseñar edificios, exceptuando la construcción. Evaluando una comparativa de los dos Manuales de Diseño de Obras Civiles, diseño por viento edición 1983 y 1993. Para el cálculo de las presiones de diseño se observa lo siguiente: Se mencionan primero y las más importantes del tomo de la última edición 1993. 1º La velocidad regional se considera la misma de 160km/hora, ya que la velocidad regional de 180km/hora fue sugerida por el cliente. 2°Existe un factor de exposición (Fa = Fc Frz), en donde el factor que determina según el tamaño de la construcción (Fc), son: Fc = 1.00 Recubrimientos de techos, fachadas y sujetadores, para clase de estructura "A". Fc = 0.95 Análisis de estructura cuya mayor dimensión esté entre 20 y 50m., para clase de estructura "B". Fc = 0.90 Análisis de estructura por dimensión mayor de 50m., para clase de estructura "C". 3º La presión exterior (Pe), sobre una de las superficies de una construcción cerrada se calcula utilizando la siguiente ecuación: Pe = Cpe KA KL qz En los coeficientes de presión exterior (Cpe) se definen las zonas en muros laterales para aplicar los coeficientes de presión exterior, son 1H, 2H, 3H, у d-H, donde la altura "H" define según la dirección del viento sobre el muro de barlovento. La presión exterior (Pe), se verá afectada por el factor KA y KL cuando se diseñen los siguientes elementos de una construcción en: * Estructura principal. * Recubrimientos de muros y techos. * Elementos secundarios (largueros). * Dispositivos de sujeción (anclajes de recubrimientos). 4º Las presiones de diseño local para los recubrimientos, elementos secundarios y dispositivos de sujeción, se distribuyen por zonas perimetrales en la cubierta. A continuación se mencionan las observaciones para el MDOC, tomo diseño por viento edición 1983: 1ª La presión exterior sobre una de las superficies de una construcción cerrada se calculará de acuerdo a la expresión: P= 0.0048GC*V_{D} ^ 2 - Los coeficientes de empuje " C " se definan y distribuyen en las zonas de muros y cubierta, son 1/3 H, y 1.5 H, donde la altura "H" es la misma para ambas direcciones del viento. - la presión exterior no es afectada por otros factores (K_{A}*y*K_{L}) 2º Las presiones de diseño por viento, sólo se calcula una para los elementos de una estructura principal, recubrimientos de muros y techos, elementos secundarios (largueros) y dispositivos de sujeción (anclajes de recubrimientos). Ver resultados de ésta comparativa de presiones de diseño en capitulo de conclusiones. En el primer capítulo se introduce la importancia de los marcos rígidos y su uso en las plantas industriales. En el segundo capítulo se hace una descripción y estructuración de una nave industrial. En el tercer capítulo se hace un análisis de las acciones actuantes en la estructura. En el cuarto capítulo se observa que el diseño de los elementos estructurales por esfuerzos de trabajo, los resultados son iguales a los obtenidos en el programa de computadora STAAD III. En el quinto capítulo se utilizó en su mayoría conexiones atornilladas y algunas con soldadura o combinadas para facilitar el montaje. En el sexto capítulo se anexan los planos de diseño en ellos se aplica el procedimiento técnico que es el de definir los lineamientos generales para la elaboración y presentación de planos de acero estructural dentro de un proyecto. En el capítulo de conclusiones se mencionan las observaciones de la comparativa de diseño por viento de los dos Manuales de Diseño de Obras Civiles edición 1983 y 1993.
Description
Keywords
Citation