Automatizacion de un sistema de riego por goteo en un invernadero
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Rosas Ramos, Pablo Otton | |
dc.contributor.author | Flores Lopez, Juan Carlos | |
dc.contributor.director | Morales Hernandez, Jose Ignacio | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T17:18:34Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T17:18:34Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.abstract | El riego automático por goteo es un sistema que proporciona agua filtrada y fertilizantes directamente sobre el suelo al lado de la planta atreves de un sistema de bombeo previamente programable. Este sistema elimina la aspersión y el agua que fluye sobre la superficie del suelo; permite que el agua liberada a baja presión en el punto de emisión moje el perfil del suelo en una forma predeterminada. El agua de riego es transportada a través de un banco de bombas, sistema de filtraje y una extensa red de cañerías o tuberias plásticas hasta cada planta; el aparato que emite el agua en el suelo se denomina emisor o gotero. Los emisores disipan la presión que existe en la red de cañerias por medio de un orificio de pequeño diámetro, o por medio de un largo camino de recorrido, de esta forma disminuye la presión del agua y permite descargar desde el sistema hacia el suelo solamente unos pocos litros por hora por cada gotero. Después de dejar el emisor, el agua es distribuida gracias a su movimiento normal a través de todo el perfil del suelo. De esta manera el volumen del suelo que puede ser mojado por cada punto emisor está limitado por las restricciones del movimiento horizontal y vertical del agua en el perfil del suelo. 1.1 LOS BENEFICIOS DEL RIEGO AUTOMATICO POR GOTEO El riego por goteo ofrece beneficios potenciales en el uso eficiente del agua, en la respuesta de las plantas, en el manejo del cultivo y en los rendimientos agronómicos de los cultivos. Uso eficiente del agua de riego: En el riego por goteo las pérdidas directas por evaporación se llevan a un minimo, no existe movimiento de gotas de agua a través del aire, no hay mojamiento del follaje de las plantas y no hay evaporación desde la superficie del suelo fuera de aquella mojada al lado del gotero o emisor. Respuesta de las plantas: La respuesta de las plantas sometidas al riego por goteo parece ser superior que en otros sistemas de riego. A continuación se detallan algunas de las ventajas que trae la implementación de este sistema de riego en las plantas: El ambiente de las raíces: Un sistema de riego por goteo bien manejado permite una aireación del suelo efectiva, una provisión de suficientes nutrientes y fertilizantes inyectados en el agua y una constante baja tensión del agua del suelo. Enfermedades y plagas, Al minimizar el humedecimiento de la superficie del suelo y el follaje de la planta, el riego por goteo reduce la posibilidad de ataque de plagas y desarrollo de enfermedades y problemas fungosos (hongos). Además se mejora notablemente la eficiencia de las pulverizaciones para el control de enfermedades. Salinidad: Cuando deben usarse aguas salinas para el riego, es muy conveniente utilizar un sistema de riego por goteo de alta frecuencia, para mantener continuamente un alto contenido de agua en el suelo: de esta manera la concentración de sales en el agua del suelo puede ser mantenida más baja que aquella que pueda producir daño a las plantas. Malezas: En las zonas áridas los huertos frutales regados por goteo se han mantenido prácticamente libres de malezas, ya que éstas no crecen en la superficie del suelo que se mantiene seca entre las hileras. En zonas húmedas y sombreadas, alrededor de los árboles y cerca de los emisores, las malezas crecen en forma retardada. Beneficios agronómicos: Es posible obtener varios beneficios al mojar solamente una parte del suelo y mantener otra parte de la superficie seca por medio del riego por goteo. En primer lugar las actividades de riego no interfieren seriamente con otro tipo de trabajo agronómico como la preparación del suelo, la cosecha, etc. Además el riego por goteo reduce la necesidad de limpiar el suelo, ya que hay muchas menos malezas. La fertilización es otro tipo de beneficio agronómico que no es necesariamente exclusivo del riego por goteo: puede formar parte del sistema de riego por la posibilidad de distribuir el fertilizante y llevarlo hasta la zona de raíces en forma controlada, haciendo asi economia en el uso de abonos. Beneficios de manejo y beneficios económicos: Para regar cultivos ampliamente espaciados y plantados en hileras el costo de un sistema de riego por goteo diseñado correctamente es bajo en relación con cualquier otro tipo de riego permanente. Además, cuando no se producen problemas de taponamiento de los goteros y el mantenimiento de las lineas de emisores es minimo, los costos de operación y mantenimiento del sistema de riego por goteo son muy pequeños. Sin embargo, en las plantaciones de cultivos en tomate, donde la distancia promedio entre las lineas de emisores debe ser menos de 50cm., el costo del riego por goteo es relativamente alto. El riego por goteo automático es ideal para regar cultivos bajo cubierta plástica, porque las líneas de emisores pueden ser colocadas bajo las cubiertas. Además, la operación del sistema de riego no es afectada por el viento, lo cual es muy importante. El sistema de riego por goteo automático puede ser adaptado para terrenos con pendientes quebradas o pendientes no uniformes gracias a una presión constante en la red del sistema. Finalmente el riego por goteo requiere presiones relativamente bajas y descargas constantes y su eficiencia de aplicación es generalmente alta, lo cual reduce el tamaño de las cañerías y el uso de energia. | |
dc.identifier.bibrecord | IME12 F5674a | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27477 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Agricultura--Riego de tierras--Clases especiales de tierras y métodos de recuperación--Desiertos--Tierras áridas--Riego | |
dc.subject.lcc | Ingeniería mecánica y de maquinaria--Sistemas de ingeniería de control--Maquinaria automática | |
dc.subject.lcc | Ingeniería de fabricación--Ingeniería de procesos--Diseño de planta--Líneas de producción de bombeo | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Mecánico y Eléctrico | |
dc.title | Automatizacion de un sistema de riego por goteo en un invernadero | |
dc.type | Tesina | |
dc.type.degree | Licenciatura |