Diseño, implementación y gestión de un proyecto productivo para la región de Santo Tomás Hueyotlipan y Mixtla.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Rivera Morales, Catalina | |
| dc.contributor.advisor | Rubín Linares, Gustavo T. | |
| dc.contributor.author | Gutiérrez Hernández, Sonia | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-09T17:10:58Z | |
| dc.date.available | 2025-10-09T17:10:58Z | |
| dc.date.issued | 2010 | |
| dc.description.abstract | México presenta contrastes económicos: una parte es moderna y competitiva, mientras otra enfrenta rezagos que generan pobreza y migración rural hacia ciudades o el extranjero. Según el INEGI, las localidades con menos de 2,500 habitantes son rurales, y gran parte de su población, incluyendo indígenas, enfrenta falta de oportunidades. Pese a programas gubernamentales, pocos aprovechan apoyos para impulsar su desarrollo productivo. Es clave implementar proyectos productivos con participación activa de los habitantes, quienes conocen el territorio y pueden asegurar su continuidad. La pobreza rural preocupa desde la Revolución Industrial, ya que este sector, aunque esencial para la economía y proveedor de alimentos, ha perdido relevancia global. Desde los años 80, el abandono de la planificación estatal ha debilitado su desarrollo. Surge así la sustentabilidad como enfoque central, integrando desarrollo humano y crecimiento económico. Los proyectos deben ser viables económica, financiera, ambiental y temporalmente. Se propone una metodología para diseñar, gestionar y evaluar proyectos productivos que fomenten la participación y fortalezcan la economía rural. | |
| dc.identifier.bibrecord | IQ2010 G8 D5 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29667 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Desarrollo territorial—Sustentabilidad social y ambiental—Participación comunitaria—Fortalecimiento rural. | |
| dc.subject.lcc | Pobreza rural—Migración interna—Innovación social—Economía participativa—Fortalecimiento comunitario—Desarrollo económico. | |
| dc.subject.lcc | Desarrollo rural—Economía agrícola—Pobreza y migración—Proyectos productivos comunitarios—Participación social—Sustentabilidad—Planificación estatal—México. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería en Alimentos | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) en Alimentos | |
| dc.title | Diseño, implementación y gestión de un proyecto productivo para la región de Santo Tomás Hueyotlipan y Mixtla. | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |