Pluridiscursividad, transculturación e hibridez en la configuración del tópico de lo animal en las Crónicas de Indias: los casos de Gonzalo Fernández de Oviedo, fray Bernardino de Sahagún y Hernando Alvarado Tezozómoc
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"A lo largo del siglo XVI, la empresa expansionista española utiliza más que pólvora y caballos para dominar al territorio de las Indias. La palabra funge como otra de las armas de guerra necesarias para instaurar el régimen de un Imperio que crece exponencialmente. A través de la escritura, el colonizador refiere al Rey las particularidades de un espacio que desafía las concepciones sobre el hombre y su mundo. Esto, mediante un discurso cuya enunciación vuelve inteligible la novedad.
Trasladar la imagen de lo americano a un potencial lector europeo, demanda la producción de tipos textuales que permitan sintetizar el Orbe Novo y focalizar los elementos que resultan útiles para el sometimiento. Bajo tal propósito, la observación de la otredad se realiza a partir de filtros epistemológicos que revelan posturas determinadas hacia la naturaleza y formas de vida indígenas. Esta valoración, producto de los paradigmas occidentales, se desprende del contacto con una realidad que desafía lo conocido y, por lo tanto, confronta al receptor con situaciones que superan sus límites. Las prosas que dan cuenta sobre lo nativo, durante el primer siglo de dominación, describen aspectos positivos y negativos de un continente que debe ajustarse a los estándares imperiales para su aprovechamiento. En ese proceso de descodificación, lo americano se transforma a conveniencia pues, la descripción de sus elementos proviene de tradiciones textuales que determinan los modos de asimilar su singularidad. Como resultado, la imagen del Nuevo Mundo se construye a partir de la fragmentación de sus componentes. Esta forma de acercamiento prioriza la atención a lo útil, es decir, a aquello que se considera relevante para la instauración del orden político moderno. "
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading