La lucha por la defensa de los Derechos Humanos de las comunidades indígenas en la región del Totonacapan: el caso de Olintla
Abstract
"Los lectores encontrarán en sus cinco capítulos del libro el tema de los derechos humanos como eje rector y el análisis de caso que nos ofrece cada autor; a partir de los cuales nos dejan ver el nivel de compromiso del estado mexicano y otras instituciones en el ejercicio pleno de estos derechos supremos, los cuales se sustentan en el reconocimiento de la dignidad humana. Es decir, en el reconocimiento de las personas en su valía, en su trato igualitario, con respeto y justicia para alcanzar el bienestar y el goce de estos derechos fundamentales, condición imprescindible para el desarrollo integral de todas las personas y para la convivencia pacífica y armoniosa. En efecto, los cinco estudios muestran con claridad que los derechos humanos son un ideal que dista mucho de la realidad. Desde una concepción positivista, seles entiende como normas jurídicas que conceden facultades a las personas para hacerlos exigibles. Desde una perspectiva iusnaturalista, se les concibe como consustanciales al ser humano, previos a toda institución y al Estado. En la actualidad, estas dos perspectivas confluyen en la misma dirección: dotar a los derechos humanos de un fundamento objetivo, para después hacerlos exigibles mediante el reconocimiento normativo".