Sucesión heterotrófica en Neobuxbaumia tetetzo (Cactaceae) dentro del Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, Zapotitlán Salinas, Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Rivas Arancibia, Sombra Patricia | |
dc.contributor.advisor | RIVAS ARANCIBIA, SOMBRA PATRICIA; 214740 | |
dc.contributor.author | Minor Almazán, Víctor Hugo | |
dc.date.accessioned | 2020-10-09T16:29:15Z | |
dc.date.available | 2020-10-09T16:29:15Z | |
dc.date.issued | 2015-03 | |
dc.description.abstract | "Entre los diversos procesos ecológicos que ocurren en los ambientes áridos y semiáridos, se encuentra el proceso de sucesión. Particularmente la sucesión heterotrófica ocurre cuando la muerte de un organismo, libera y aporta recursos a otros organismos de la comunidad. En las cactáceas, el proceso de necrosis inicia cuando sufre alguna lesión en el tallo y distintos organismos van colonizando el tejido expuesto, transforman las propiedades del mismo y liberan nutrientes formando un sustrato para crianza y alimentación de una gran variedad de insectos. Debido a que las cactáceas columnares pueden aportar una gran cantidad de recursos durante su descomposición, es que se planteó este estudio con el objetivo de conocer la composición y abundancia de la comunidad de insectos asociados a Neobuxbaumia tetetzo (Cactaceae) Backeb 1938, en estado de necrosis o descomposición, dentro del área que comprende el Jardín Botánico Hellia Bravo Hollis, en Zapotitlán Salinas, Puebla, México. Así como determinar las etapas de descomposición con base en el contenido de humedad de las mismas. Para este propósito, se colectaron un total de 464 organismos, comprendidos en 25 familias, repartidos en seis ordenes". | es_MX |
dc.folio | 219015TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8280 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200732586 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Cactus | es_MX |
dc.subject.lcc | Insectos | es_MX |
dc.subject.lcc | Ecosistema--Conservación | es_MX |
dc.subject.lcc | Plantas--Efecto de la humedad del suelo | es_MX |
dc.subject.lcc | Escarabajos | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | es_MX |
dc.title | Sucesión heterotrófica en Neobuxbaumia tetetzo (Cactaceae) dentro del Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, Zapotitlán Salinas, Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |