Fenología, calidad y rendimiento de fruto de fresa variedad 'El Dorado' con fertilización química y orgánica
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Pérez Marroquín, Guillermo Jesuita | |
dc.contributor | Berdeja Arbeu, Raúl | |
dc.contributor | Zaldívar Martínez, Pablo | |
dc.contributor.advisor | BERDEJA ARBEU, RAUL; 44792 | |
dc.contributor.advisor | ZALDIVAR MARTINEZ, PABLO; 80525 | |
dc.contributor.author | García Bandala, Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2021-03-06T15:48:23Z | |
dc.date.available | 2021-03-06T15:48:23Z | |
dc.date.issued | 2019-12 | |
dc.description.abstract | “El experimento se realizó en la Facultad de Ingeniería Agrohidráulica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en el cultivo de fresa variedad 'El Dorado' en invernadero, con el objetivo fue evaluar nutrición orgánica y química al suelo. El diseño de tratamientos: tratamiento 1, testigo sin nutrición; tratamiento 2, 4 g de la fórmula 18-9-18 por planta cada mes; tratamiento 3, 12 mL por planta cada 7 días con lixiviado de lombriz y tratamiento 4, 12 mL cada 14 días con lixiviado de lombriz. El diseño experimental fue completamente al azar. El número de hojas no presentó diferencias estadísticas (P≤0.05) en las diferentes fechas de evaluación. El número de días de flor a fruto osciló de 22 a 28. No se encontraron diferencias estadísticas (P≤0.05) en el número de flores acumuladas, número de frutos verdes y maduros acumulados. El mayor peso de fruto fue de 10.4 g con fertilización química, el mayor promedio en el contenido de °Brix fue con la aplicación de lixiviado cada 7 días. Por los resultados obtenidos se concluye que la aplicación de lixiviados al suelo en el cultivo de fresa es una alternativa en rendimiento y calidad de fruta.” | es_MX |
dc.folio | 14372020TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 6 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/11521 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201147507 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Lombricultura | es_MX |
dc.subject.lcc | Mejoramiento selectivo de las plantas | es_MX |
dc.subject.lcc | Fertilidad del suelo | es_MX |
dc.subject.lcc | Cultivos--Nutrición | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Agrohidráulica | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Agrohidráulico (a) | es_MX |
dc.title | Fenología, calidad y rendimiento de fruto de fresa variedad 'El Dorado' con fertilización química y orgánica | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |