Sistema de enfriamiento mecánico para aire de un quirófano perteneciente al Hospital de Traumatología y Ortepedia del IMSS en Puebla

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorJuárez Zerón, Tomás Aarón
dc.contributorEspinosa Carrasco, María del Rosario
dc.contributorFlores Martínez, Guillermo
dc.contributorMejía Pérez, José Alfredo
dc.contributor.authorAvendaño Torres, Aketzali
dc.date.accessioned2021-01-25T22:09:52Z
dc.date.available2021-01-25T22:09:52Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstract“Acondicionar aire significa controlar la pureza, temperatura, humedad, y distribución, esto con el fin de brindar una sensación agradable a personas dentro de un espacio determinado. El aire acondicionado es tan antiguo como el mismo hombre. Los primeros individuos sobre la faz de la tierra utilizaban pieles de animales para poder controlar la pérdida de calor de sus cuerpos. El aire acondicionado para comodidad fue utilizado por primera vez en una sala de cine, posteriormente teatros famosos empezaron a utilizarlo durante la década de 1920; actualmente el tema es tan basto pues abarca desde principios de física y termodinámica hasta problemas prácticos de ingeniería (Whitman, 2000). Pero no solo el aire acondicionado debe brindar confort al remover calor de los cuerpos, sino que también debe proporcionar aire libre de impurezas como lo son las bacterias, virus o microbios, que dentro de un cuarto común y corriente como lo puede ser un auditorio o una cafetería no sería de vital importancia, pero dentro de un laboratorio esto traería consecuencias, porque cualquier tipo de contaminación podría abarcar con años de investigación sobre un producto (como un microprocesador), o en el caso algo tan importante como un quirófano, acabar con la vida humana.”es_MX
dc.folio20200707145931-0969-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10178
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201417528es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.dbgunamAire acondicionado--Equipo y aparatos--Diseño y construcciónes_MX
dc.subject.lccAire acondicionadoes_MX
dc.subject.lccContaminación del aire interior--Aspectos sanitarioses_MX
dc.subject.lccAire--Microbiologíaes_MX
dc.subject.lccTermodinámicaes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctricaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingenieríaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Mecánico y Eléctricoes_MX
dc.titleSistema de enfriamiento mecánico para aire de un quirófano perteneciente al Hospital de Traumatología y Ortepedia del IMSS en Pueblaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20200707145931-0969-Carta.png
Size:
3.11 MB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200707145931-0969-TL.pdf
Size:
2.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: