Predicciones y explicaciones sobre la caída de los objetos, por estudiantes de secundaria
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Corona Cruz, Adrián | |
dc.contributor.author | Blancas Aguilar, César | |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T21:12:19Z | |
dc.date.available | 2020-05-26T21:12:19Z | |
dc.date.issued | 2014-09 | |
dc.description.abstract | “En el ámbito de influencia como docente, un factor para incidir en la mejora del nivel de aprendizaje de ciencias es aplicar la estrategia de enseñanza más adecuada para las ciencias (Física). En el presente trabajo se analizan las predicciones y explicaciones de la caída de los objetos por alumnos de secundaria de segundo grado, mediante la aplicación de cuatro estrategias del tipo predecir-observar-explicar (La Gran Carrera, Chorro de Agua, Resbaladilla, Palo-Hierro). En un primer capítulo, se inicia con los antecedentes históricos sobre el estudio de la caída de los objetos, desde Aristóteles 300 aC, que consideraba el peso y Galileo Galilei quien no tomo en cuenta el peso. Después se habla de la estrategia Enseñanza-Activa para mantener comprometidos a los alumnos, proporcionándoles retroalimentación en el aprendizaje de ciencias, al implementar actividades como fenómenos (no Abstracciones), para cambiar las concepciones alternativas de los alumnos en relación a la caída de los objetos. Para concluir el capítulo se hace un análisis de cómo evaluar ciencias con orientación a sistemas más que a productos en donde se considere las ideas previas de los alumnos, así como identificar diferencia entre las ideas previas y las nuevas introducidas en el aula”. | es_MX |
dc.folio | 613214T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 1 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6277 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 274700222 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Metaconocimiento | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Aprendizaje--Evaluación | es_MX |
dc.subject.lcc | Ciencia--Estudio y enseñanza (Secundaria) | es_MX |
dc.subject.lcc | Estrategias de aprendizaje | es_MX |
dc.subject.lcc | Razonamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Constructivismo (Educación) | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Educación en Ciencias | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | es_MX |
dc.title | Predicciones y explicaciones sobre la caída de los objetos, por estudiantes de secundaria | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |