Identidad laboral y su implicación en una organización de giro automotriz en el estado de Puebla
Abstract
"Con el surgimiento del “Estado nacional de competencia” en donde las ganancias las constituyen las ideas que generan riqueza, teniendo como centro a los consumidores/clientes, quienes ahora son objeto de competencia porque son los que consumen; quedando atrás los que producen y en consecuencia el compromiso actual del capital son los consumidores. El trabajo, considerado como relación social, ahora es sometido a leyes del mercado (oferta-demanda) creando una organización atomizada e individualista, al establecerse como una relación de competencia. Ahora bien, habrá que entender el proceso de transición por el que se está pasando. Esta transición está definida por la forma de crear la riqueza que por un lado va de la economía industrial, fundamentada en la mano de obra y la generación masiva de mercancías que condujo al asentamiento de fábricas, la producción en serie, la urbanización, la educación masiva, los medios de comunicación y la cultura en masas, que exigió cambios en la organización social, en las instituciones económicas, políticas, religiosas, y por el otro el paso a la del conocimiento, asentada en el trabajo de la inteligencia, detonante del avance científico tecnológico sucesivo, lo que conlleva a un aceleramiento en la innovación."