Adiestramiento y fusión de técnicas marciales en la conquista de México

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorAguilar Ochoa, José Arturo
dc.contributorCervantes Bello, Francisco
dc.contributorLoreto López, Rosalva
dc.contributorHuerta Jaramillo, Ana María Dolores
dc.contributor.advisorAGUILAR OCHOA, JOSE ARTURO; 25340
dc.contributor.advisorLoreto López, Rosalva; 11143
dc.contributor.advisorHUERTA JARAMILLO, ANA MARIA DOLORES; 5739
dc.contributor.authorKadwrytte Dossetti, Miguel Esteban
dc.date.accessioned2024-02-19T15:00:51Z
dc.date.available2024-02-19T15:00:51Z
dc.date.issued2023-10
dc.description.abstract"Muchas obras se han escrito al respecto de la conquista de México, la mayoría buscando explicar cómo fue que un puñado de españoles pudo dominar y controlar a una sociedad con tantos pueblos indígenas que como centro tenían por grupo hegemónico a los mexicas. Se han dado muchas explicaciones, algunas de las cuales apuntan desde la inteligencia de Hernán Cortes, pasando por el papel de la Malinche, el apoyo de los grupos indígenas enemigos de los mexicas hasta las enfermedades y los presagios o el temor de Moctezuma a la derrota. Son varias las que hablan de la superioridad de las armas y la manera de hacer la guerra entre europeos y grupos originarios, sin embargo, en la mayoría de estas obras se describen solo de manera general o superficialmente las prácticas de combate o el proceso de entrenamiento, específicamente, quisiera encontrar respuesta a preguntas como: ¿cómo estos individuos fueron instruidos marcialmente?, ¿qué tipo de entrenamientos tuvieron?, sabemos que había manuales, pero, ¿usaron alguno de estos manuales?, ¿fueron a escuelas o gimnasios especializados?, ¿qué tanto aprendieron en entrenamiento y qué tanto en combate activo? y si, a su vez, ¿transfirieron estos conocimientos a otros individuos?".
dc.folio20231009125049-5316-T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/20005
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221461731
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccMéxico--Historia--Conquista, 1519-1540
dc.subject.lccFuerzas Armadas--Entrenamiento físico
dc.subject.lccConquistadores--España
dc.subject.lccIndígenas de México
dc.subject.lccArtes marciales--Entrenamiento
dc.thesis.careerMaestría en Historia
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Historia
dc.titleAdiestramiento y fusión de técnicas marciales en la conquista de México
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20231009125049-5316-T.pdf
Size:
4.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20231009125049-5316-CARTA.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: