Construcción y Validación del Instrumento Nivel de Adaptación Fisiológica de Heridas por Cesárea
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Landeros Olvera, Erick Alberto | |
dc.contributor.advisor | LANDEROS OLVERA, ERICK ALBERTO; 123736 | |
dc.contributor.author | Sosa Rodríguez, Claudia | |
dc.creator | SOSA RODRIGUEZ, CLAUDIA; 863131 | |
dc.date.accessioned | 2020-01-29T17:39:00Z | |
dc.date.available | 2020-01-29T17:39:00Z | |
dc.date.issued | 2019-12 | |
dc.description.abstract | "La cesárea es una operación concebida originalmente como un último recurso para mejorar las condiciones maternas o fetales, cuando existe un riesgo evidente durante el parto. En los últimos años esta práctica se ha extendido notablemente, gracias a la disponibilidad de modernas técnicas quirúrgicas; sin embargo, ha pasado de ser una técnica de excepción a un procedimiento rutinario, reportando anualmente 10 millones de cesáreas en todo el mundo, siendo China, Brasil, Estados Unidos y México los países con tasas más elevadas; aun cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016), es que no sobrepase el 15% y pese a que se cuenta con el sistema de clasificación de Robson (OMS, 2015), para identificar en qué casos es conveniente realizar una cesárea, esta práctica pareciera ser deliberada. Con relación a lo planteado anteriormente se ha observado un aumento de la tasa de cesárea del 15 al 35%, lo que representa 2 millones de cesáreas adicionales por año; dando como resultado, que por cada aumento del 1%, hay un incremento en gastos de 9.5 millones de dólares (Martínez et al., 2015). " | es_MX |
dc.folio | 883919T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/4573 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217450032 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Enfermería--Práctica | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Cicatrización | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Cesárea (Operación) | es_MX |
dc.subject.lcc | Estadística médica | es_MX |
dc.subject.lcc | Heridas quirurgicas--Infecciones--Prevención | es_MX |
dc.subject.lcc | Medicina clínica | es_MX |
dc.subject.oclc | Modelo de Adaptación de Callista Roy | |
dc.thesis.career | Maestría en Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Enfermería | es_MX |
dc.title | Construcción y Validación del Instrumento Nivel de Adaptación Fisiológica de Heridas por Cesárea | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |