Prevalencia de infarto cerebral en pacientes con antecedente de infección por SARS-CoV-2 en el HGR C/MF No.1 Cuernavaca, Morelos
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Olivarec Bonilla, María Miroslava | |
dc.contributor | Arteaga Castrejón, José de Jesús | |
dc.contributor.advisor | Olivarec Bonilla, María Miroslava; 0000-0001-6408-4037 | |
dc.contributor.advisor | Arteaga Castrejón, José De Jesús; 0009-0002-9147-5652 | |
dc.contributor.author | Silva Muñoz, Araceli | |
dc.creator | Silva Muñoz, Araceli; 0000-0001-6225-8806 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-15T17:34:42Z | |
dc.date.available | 2024-08-15T17:34:42Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | “COVID-19 está fuertemente asociado con infarto cerebral, hemorragia intracerebral y trombosis del seno venoso cerebral. Se estima que el número de personas que han experimentado complicaciones neurológicas secundarias a infección por SARS-CoV-2 en todo el mundo está entre 10 000 y 50 000. Pese a los estudios realizados durante esta pandemia aún no se estable los mecanismos por los cuales se relaciona la infección por SARSCoV-2 con el infarto cerebral. Algunas publicaciones sobre la aparición de infarto cerebral en relación con la infección por SARS-CoV2, presentando prevalencia muy variada desde 1.4% hasta el 37.2%. Se tiene como objetivo calcular la prevalencia de infarto cerebral en pacientes con antecedente infección por SARS-CoV-2 en el HGR C/MF No.1 Cuernavaca, mediante un estudio transversal descriptivo. Se obtuvo información de los expedientes de pacientes con infección por SARS-CoV-2 y se buscaron datos de infarto cerebral posterior al diagnóstico, de 231 sujetos, se realizó un muestreo no probabilístico consecutivo. Se obtuvo que la prevalencia encontrada es de 7.4%, mayor a las reportadas en otros estudios. Se demuestra que la prevalencia de infarto cerebral en pacientes con antecedente de infección por SARS-CoV-2 es mayor que la de pacientes sin antecedentes de la infección”. | |
dc.folio | 20240517110616-8791-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21022 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221650373 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Aparato respiratorio--Enfermedades | |
dc.subject.lcc | Infecciones respiratorias | |
dc.subject.lcc | Manifestaciones neurológicas de enfermedades generales | |
dc.subject.lcc | Trastorno cerebrovascular | |
dc.subject.lcc | Estadística médica | |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina de Urgencias | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.title | Prevalencia de infarto cerebral en pacientes con antecedente de infección por SARS-CoV-2 en el HGR C/MF No.1 Cuernavaca, Morelos | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240517110616-8791-T.pdf
- Size:
- 690.53 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20240517110616-8791-CARTA.pdf
- Size:
- 82.47 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format