Diseño de tareas matemáticas auténticas en secundaria a partir de la teoría de Palm y la investigación documental y de campo
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Juárez López, José Antonio | |
dc.contributor | Hernández Rebollar, Lidia Aurora | |
dc.contributor.advisor | JUAREZ LOPEZ, JOSE ANTONIO; 92296 | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ REBOLLAR, LIDIA AURORA; 123621 | |
dc.contributor.author | Medina Escalona, Itzel | |
dc.creator | MEDINA ESCALONA, ITZEL; 736919 | |
dc.date.accessioned | 2020-10-15T21:20:20Z | |
dc.date.available | 2020-10-15T21:20:20Z | |
dc.date.issued | 2018-06 | |
dc.description.abstract | “El trabajar con tareas auténticas, proporciona al alumno un gran significado de utilidad de las matemáticas aprendidas en el salón de clases con su vida real. Se realiza un análisis con la Teoría de las Situaciones Auténticas propuesta por Torulf Palm para determinar si los problemas planteados en los libros de texto de secundaria de matemáticas se pueden considerar auténticos. Se realizan investigaciones de tipo documental y de campo para verificar que la información y los datos sean reales, así como los métodos o estrategias de solución que puede utilizar un alumno coincidan con el de las personas involucradas en la situación planteada. Se diseñan cinco actividades auténticas a partir de la información obtenida en las investigaciones documental y de campo. A los alumnos les cuesta ver cada vez más esa utilidad o esa aplicación práctica de las matemáticas en el mundo que les rodea. A los docentes se les sugiere adaptar los problemas propuestos en los libros de texto para que tengan un verdadero significado en el aprendizaje de sus alumnos y vean que las matemáticas son útiles fuera del salón de clases. Queda como otra posible investigación la aplicación de los problemas propuestos, para analizar su impacto en la resolución de tareas relacionadas con la vida cotidiana”. | es_MX |
dc.folio | 388818T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 1 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8415 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216470070 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Educación--Metas y objetivos | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Educación extraescolar--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria) | es_MX |
dc.subject.lcc | Matemáticas--Problemas, ejercicios, etc. | es_MX |
dc.subject.lcc | Libros de texto--México--Evaluación | es_MX |
dc.subject.lcc | Matemáticas--Estudio y enseñanza--Metodología | es_MX |
dc.subject.lcc | Análisis del discurso literario | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Educación Matemática | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Educación Matemática | es_MX |
dc.title | Diseño de tareas matemáticas auténticas en secundaria a partir de la teoría de Palm y la investigación documental y de campo | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |