El paisaje urbano arquitectónico de la Puebla porfiriana de 1877 -1910

Date
2016-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Puebla se sometió a una reconstrucción plena en su aspecto urbano arquitectónico que surgió a raíz de la estabilidad política y económica. Los lugares afectados por el sitio de 1863 (el más destructivo para la ciudad) fueron resarcidos, los espacios que lucían en ruinas fueron demolidos para darle paso a imponentes construcciones que se complementaron con el embellecimiento urbano que se impulsó desde el gobierno. El presente trabajo pretende mostrar el aspecto urbano y arquitectónico que adquirió la ciudad de Puebla durante el periodo porfiriano comprendido entre los años de 1877 a 1910, el cual estuvo marcado por el lema de “orden, paz y progreso” que entre sus líneas llevaba implícito el alcance de la modernidad y todo lo que esta representaba. El porfiriato trajo para la ciudad un esplendor que no había experimentado desde épocas virreinales ya remotas, la decadencia, comenzó desde principios del siglo XVIII, para finales del mismo comenzó un leve despegue de la modificación urbana que fue interrumpida en el siglo XIX por la denominada lucha de independencia de México, que trajo como consecuencia una serie de intervenciones y crisis en todos los aspectos sociales durante la mayor parte del siglo XIX”.
Description
Keywords
Citation