Opciones de financiamiento a corto plazo para la micro y pequeña empresa.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Rodríguez Sandoval, José Luis | |
| dc.contributor.author | Aquino Cortes, María Reina Patricia | |
| dc.contributor.author | Bastiani Carrillo, Marisol | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-24T18:18:27Z | |
| dc.date.available | 2025-11-24T18:18:27Z | |
| dc.date.issued | 2002 | |
| dc.description.abstract | En la actualidad, la globalización exige que los países y sus empresas sean cada vez más competitivos. En este contexto, las micro y pequeñas empresas se han convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social, ya que representan una fuente importante de empleo, ingresos y oportunidades de crecimiento. Su papel no solo radica en la generación de recursos económicos, sino también en su impacto social, al ofrecer educación empírica y fomentar el desarrollo de comunidades enteras. En México, es urgente que los pequeños empresarios adopten estrategias que les permitan sostenerse en mercados nacionales e incluso incorporarse a los internacionales. Sin embargo, muchas de estas empresas enfrentan dificultades porque sus dueños no replantean objetivos ni políticas ante la disminución de utilidades, lo que provoca su fracaso frente a la fuerte competencia. Uno de los principales retos está en la falta de información sobre las fuentes de financiamiento disponibles, lo que limita su capacidad para crecer y consolidarse. La investigación busca analizar los recursos a los que pueden acudir los empresarios, como créditos, plazos y garantías, además de mostrar alternativas que fortalezcan su permanencia en el mercado. Se plantea un estudio documental y de campo en la ciudad de Puebla para comprender cómo acceden a estos apoyos y qué limitantes enfrentan. En un panorama más amplio, las empresas surgen para responder a necesidades sociales y económicas, adaptándose a los cambios que generan las transformaciones tecnológicas, sociales y políticas. Con ello, no solo atienden la demanda de bienes y servicios, sino que también se vuelven actores clave en la competitividad y el progreso de un país. | |
| dc.identifier.bibrecord | LAE2002 A6 O6 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30576 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Administración—Microempresa—Planeación estratégica—Disminución de utilidades—Acceso al crédito—Desarrollo económico—México. | |
| dc.subject.lcc | Empresas—Competitividad global—Capital de trabajo—Recursos financieros—Riesgo empresarial—Capacitación y crecimiento. | |
| dc.subject.lcc | Administración económica—Desarrollo empresarial—Gestión del crédito—Plazos y garantías. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Administración de Empresas | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área Económico Administrativa | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Administración | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Administración de Empresas | |
| dc.title | Opciones de financiamiento a corto plazo para la micro y pequeña empresa. | |
| dc.type | Tesina | |
| dc.type.degree | Licenciatura |