Relación clínica y calidad de vida en pacientes postoperados de fístula anorectal con 2 técnicas quirúrgicas distintas
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Fernández Rivero, José Manuel | |
dc.contributor | Romero Ogawa, Teresita | |
dc.contributor.advisor | ROMERO OGAWA, TERESITA; 226736 | |
dc.contributor.author | Grageda Flores, Edgar | |
dc.creator | GRAGEDA FLORES, EDGAR; 847837 | |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T17:05:23Z | |
dc.date.available | 2021-10-05T17:05:23Z | |
dc.date.issued | 2016-11 | |
dc.description.abstract | "La literatura de proctología y gastroenterología refieren que los paciente sometidos a cualquier procedimiento en el cual se vea involucrado el esfínter anal interno que es el que controla de 80 % de la continencia anal tendrán un riesgo de presentar alguna repercusión en su estilo de vida, es importante ya que el absceso anal es la segunda causa de consulta en el servicio de proctología ya que todos los abscesos eventualmente presentar algún tipo de fístula anal y deberán ser sometidos a manejo quirúrgico. Al definir repercusión en la calidad de vida nos referimos a los pacientes que presentan alguna situación que afecte sus actividades posteriores al procedimiento quirúrgico independientemente de la técnica realizada. Existen diversas escalas para medir la calidad de vida en pacientes postoperados de fístula anorrectal. Para el presente estudio utilizaremos 2 escalas que miden de manera general y específica el grado de afectación en sus actividades cotidianas. Dado que no hay estudios en el Hospital de especialidades 5 de Mayo ISSSTEP sobre calidad de vida en pacientes operados de fístula anorrectal, la razón de este estudio permitirá comparar aspectos de la calidad de vida, para obtener información precisa sobre posibles ventajas o desventajas”. | es_MX |
dc.folio | 768316T | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14586 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 213650111 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Estilo de vida | es_MX |
dc.subject.lcc | Complicaciones postoperatorias | es_MX |
dc.subject.lcc | Intestinos--Cirugía | es_MX |
dc.subject.lcc | Ano--Cirugía | es_MX |
dc.subject.lcc | Colon (Anatomía)--Cirugía | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Cirugía General | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Cirugía General | es_MX |
dc.title | Relación clínica y calidad de vida en pacientes postoperados de fístula anorectal con 2 técnicas quirúrgicas distintas | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 768316T.pdf
- Size:
- 746.73 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format