Estimación de riesgo ergonómico en un puesto de trabajo
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Méndez Ramírez, Francisco Javier | |
dc.contributor.advisor | MENDEZ RAMIREZ, FRANCISCO JAVIER; 265722 | |
dc.contributor.author | Gutiérrez León, Joselin | |
dc.date.accessioned | 2021-12-06T05:38:38Z | |
dc.date.available | 2021-12-06T05:38:38Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | “Las empresas que cuentan con procesos complejos o pesados y que aún no son automatizados caen en la necesidad de implementar métodos ergonómicos en sus puestos de trabajo, con la finalidad de disminuir el riesgo de una lesión o enfermedad crónica en alguno de sus colaboradores, este es el caso de la empresa Grupo Bimbo S.A. de C.V. Esta empresa, pertenece a la rama de alimentos y es líder a nivel global en la industria de la panificación, se ha extendido a través de los años alrededor del mundo. Dos de sus plantas procesadoras más grandes se encuentran en México, na ubicada en la ciudad de Azcapotzalco y otra en la ciudad de Puebla, donde se fabrican variedades de pan de caja, bollería dulce, bollería salada, Panqués, Tortillas, donas y Reprocesos de panes. En la segunda planta antes mencionada es donde me abrieron las puertas para realizar las prácticas profesionales y tomar la información necesaria para escribir la tesis. Grupo Bimbo se distingue por seguir evolucionando y adaptándose a las normativas que se le exijan cumplir. En esta ocasión tenían como directiva apegarse a los nuevos lineamientos incluidos en la NOM 256, que entró en vigor en enero 2020, la empresa aún no estaba lista para recibir a esta norma”. | es_MX |
dc.folio | 20211006162234-6375-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15391 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201501746 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Seguridad industrial | es_MX |
dc.subject.lcc | Empleados--Capacitación de | es_MX |
dc.subject.lcc | Higiene industrial | es_MX |
dc.subject.lcc | Calidad de vida | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Industrial | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Industrial | es_MX |
dc.title | Estimación de riesgo ergonómico en un puesto de trabajo | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20211006162234-6375-TL.pdf
- Size:
- 2.75 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20211006162234-6375-CARTA.png
- Size:
- 237.57 KB
- Format:
- Portable Network Graphics
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: