Estudio de la tuna para su industrializacion

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorAbarca Amaro, Eugenia
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-05-06T19:11:19Z
dc.date.available2025-05-06T19:11:19Z
dc.date.issued1971
dc.description.abstractEl nopal ha sido desde tiempos ancestrales, uno de los principales recursos alimenticios de los habitantes de las Mesetas del Norte y Centro de la República. Su empleo ha sido casi despreciable, en relación al potencial disponible de los 1.5 millones de Km. cuadrados de superficie desértica, en donde crecen las distintas variedades de este vegetal. Hasta la fecha no se ha efectuado en México ningún estudio sobre bases tecnológicas para su aprovechamiento industrial, ni se le ha dado la debida importancia en la agricultura, a pesar de que se ha visto que es el único cultivo susceptible para muchas regiones del país. Del nopal se utilizan la planta y los frutos, ya sea como forraje ó como alimento humano. Además, de la fruta se fabrican los productos tradicionales: queso, melcocha, miel y bebidas que se obtienen por fermentación, los cuales han encontrado dificultades para su comercialización debido a que son productos locales de tipo artesanal. El objeto de esta tesis, es el de describir las experiencias de laboratorio, planta piloto y estudio de viabilidad, para la obtención de tres productos alimenticios de consumo humano: Mermelada, Miel y Jugo, a partir de Tuna Cardona: Opuntia Streptacantha.
dc.identifier.bibrecordIQ1971 A4 E8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/27931
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccBotánica--Espermatofitas--Fanerógamas--Divisiones sistemáticas--Angiospermas--Cactáceas--Cactus--nopal
dc.subject.lccCultivo de plantas--Flores y cultivo de flores--Plantas ornamentales--Clases de plantas--Cactáceas
dc.subject.lccBotánica--Espermatofitas--Fanerógamas--Divisiones sistemáticas--Angiospermas--Opuntia streptacantha
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Química
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Químico (a)
dc.titleEstudio de la tuna para su industrializacion
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files