Estresores y líneas de defensa en enfermeras(os) que atienden a personas COVID-19

Date
2021-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El coronavirus es un virus de la familia coronaviridae, que se caracteriza por tener un genoma no segmentado de RNA. En México hasta el 16 de junio de 2020, se han confirmado 154, 863 casos y 18, 310 defunciones por COVID-19. Para el estado de Puebla, la situación es similar al reportar 5,571 casos positivos y 733 defunciones. En este sentido, el aumento en los contagios de COVID-19, tiene un efecto exponencial en la demanda de cuidados por el personal de Enfermería, así como a la exposición a un alto riesgo de sufrir la infección, a una inadecuada protección para evitar ser contagiado, sentir frustración, sufrir discriminación, a pasar aislamiento, a interactuar con pacientes con emociones negativas y a la perdida de contacto con la familia; provocando: agotamiento físico, mental y emocional, también denominado Síndrome de Burnout. Lo anterior, hace evidente la necesidad de analizar dicho fenómeno de investigación desde la perspectiva teórica de Betty Neuman debido a la similitud que tiene el concepto de estresores intra, inter y extra personales, con las características sociodemográficas y laborales que tiene el personal de Enfermería que cuida a personas diagnosticadas con COVID-19".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading