Morbimortalidad en el proceso de atención de pacientes con gastrosquisis en el Hospital para el Niño Poblano en el periodo de 2015-2020

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorPorras Hernández, Juan Domingo
dc.contributorHernández Lara González, Froylán Eduardo
dc.contributor.advisorHERNANDEZ LARA GONZALEZ, FROYLAN EDUARDO; 364963
dc.contributor.authorFebronio Morales, Mara
dc.date.accessioned2022-10-25T20:36:38Z
dc.date.available2022-10-25T20:36:38Z
dc.date.issued2022-02
dc.description.abstract"El fenómeno de la gastrosquisis cobró especial interés en los investigadores en las últimas décadas, debido al aumento en la incidencia de embarazos acompañados con esta malformación, principalmente en adolescentes y madres jóvenes menores de 25 años. Es esencial realizar el tratamiento quirúrgico dentro de las primeras horas de nacimiento para disminuir la morbimortalidad y complicaciones asociadas a corto y largo plazo. En los últimos años, se han realizado diversos protocolos para el abordaje prenatal y postnatal, sin embargo, en la mayoría de los casos, el diagnóstico es tardío lo que dificulta la atención inicial del paciente en un hospital de tercer nivel. Con esta investigación, se pretende sea de ayuda en la toma de decisiones a los servicios de Cirugía Pediátrica y Neonatología para así evitar un estado de choque séptico, prolongación de la nutrición parenteral, duración de la ventilación asistida y duración de la estancia intrahospitalaria, lo que se traduce en disminución de la morbimortalidad, disminución de los costos intrahospitalarios y de secuelas a largo plazo, ya que la información recabada es en base al tratamiento actual que se le da a los pacientes con Gastrosquisis, por ello es importante priorizar en estandarizar y realizar un diagnóstico temprano".es_MX
dc.folio20220425110655-6603-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/16794
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator219650131es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccNiños recién nacidos--Anormalidadeses_MX
dc.subject.lccIntestinos--Enfermedadeses_MX
dc.subject.lccEnfermedades raras--Tratamientoes_MX
dc.subject.lccCirugía--Complicacioneses_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Pediatríaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Pediatríaes_MX
dc.titleMorbimortalidad en el proceso de atención de pacientes con gastrosquisis en el Hospital para el Niño Poblano en el periodo de 2015-2020es_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20220425110655-6603-T.pdf
Size:
1023.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20220425110655-6603-CARTA.pdf
Size:
245.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: