Análisis de contenido discursivo de los candidatos presidenciables en los debates electorales en México (1994-2012)
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Vidal Urrutia, Jorge Alberto | |
dc.contributor | Tobón Ramírez, María Jesús | |
dc.contributor | Campos López, Xóchitl Patricia | |
dc.contributor.advisor | VIDAL URRUTIA, JORGE ALBERTO; 93493 | |
dc.contributor.advisor | CAMPOS LOPEZ, XOCHITL PATRICIA; 84879 | |
dc.contributor.author | Ruíz Ortíz, Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2024-10-15T15:59:05Z | |
dc.date.available | 2024-10-15T15:59:05Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.description.abstract | “Desde el punto de vista de la Ciencia Política Positiva, el objetivo de este trabajo, es recopilar, describir y comparar la documentación histórica estenográfica, del lenguaje discursivo de los candidatos presidenciales a través de la evidencia electoral histórica que nos han dejado en las elecciones presidenciales, los cuales fueron representados en su momento, por las tres principales fuerzas políticas en México (PAN, PRI y PRD). La presente investigación es: deductiva, de perfil documental, retrospectivo parcial, longitudinal y transversal. Y aplicando el de método comparativo observacional y estadístico; con el que se da a conocer las causas y las consecuencias de analizar estas variables, abordadas en este proyecto. La tesis ha recopilado archivos bibliográficos y en su mayoría digitales, remarcando que el trabajo se concentró en su carácter de perspectiva, la recolección de datos histórico-documental. Posteriormente se contrastaron los resultados que se hallen en la relación ideológica, entre los distintos candidatos y sus partidos políticos, el cual nos permitirá observar la realidad de la coherencia política que tienen, con base en sus proyectos políticos electorales en el país, en sus doctrinas ideológicas que pregonan y en los planes de acción política de sus partidos políticos que hicieron suyos”. | |
dc.folio | 20240822140732-9061-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21742 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201544467 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Lingüística--Lenguaje--Análisis del discurso--Aspectos políticos | |
dc.subject.lcc | Elecciones--México | |
dc.subject.lcc | Candidatos políticos | |
dc.subject.lcc | Comunicación en la política | |
dc.subject.lcc | Oratoria política--México--Estudio de casos | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ciencias Políticas | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Ciencias Políticas | |
dc.title | Análisis de contenido discursivo de los candidatos presidenciables en los debates electorales en México (1994-2012) | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240822140732-9061-TL.pdf
- Size:
- 48.04 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20240822140732-9061-CARTA.pdf
- Size:
- 499.39 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format