Técnicas en la recuperación de carpetas asfálticas

Date
1998
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El sistema de carreteras de nuestro País es esencial para el desarrollo de su economía. El volumen de trafico ha aumentado enormemente durante la última década desgastando las carreteras más rápido de lo que ha podido rehabilitarse o reemplazarse. Los costos de las nuevas carreteras están causando que la industria busque nuevos acercamientos a la reconstrucción de los caminos existentes. Ya que más del 95% de nuestras carreteras son de asfalto, se ha puesto mayor énfasis en los métodos de reciclado de superficies bituminosas, desde las de bajo tránsito y carreteras secundarias, hasta las autopistas. Suele hablarse de recuperación de caminos o bien de recuperación de pavimentos pero consideramos más adecuado hablar de recuperación de caminos, ya que cuando se efectúan trabajos de rehabilitación deben de emprender acciones para mejorar desde la geometría, el drenaje, el subdrenaje y por supuesto el señalamiento; las ventajas al usar maquinaria especializada y el procedimiento constructivo que usualmente se aplica en el Estado de Durango, usando recuperadora RR-250, en este caso sin bomba par la aplicación de asfalto y construyendo una capa de base negra usando principalmente emulsiones asfálticas y cortando total y parcialmente la carpeta asfáltica y parte de la base hidráulica, con la adición o no de material pétreo nuevo. Con paso lento pero seguro, la técnica de la recuperación de pavimentos continua avanzando en nuestro país, su éxito se fundamenta principalmente en la reducción de costos en la rehabilitación de pavimentos asfálticos, lográndose ahorros de 30 a un 60%, comparado con los métodos tradicionales de rehabilitación de pavimentos, aunque la técnica de la recuperación de pavimentos existe desde ya algún tiempo, sin duda alguna el desarrollo de maquinaria altamente productiva es lo que ha impulsado a este novedoso procedimiento constructivo, tomando en consideración que el acelerado desarrollo de los centros de población, los materiales vírgenes escasean o su transportación representa erogaciones muy fuertes, así mismo por las limitaciones que representa la regulación en la explotación de los recursos naturales por el impacto ecológico que representa, todo ello nos exige enfocar el rumbo de la ingeniería de pavimentos, hacia la optimización de los recursos, basados en la utilización de métodos de recuperación de pavimentos como alternativa de solución y procedimiento constructivo del futuro. Esta investigación abarcara brevemente las técnicas actuales para la recuperación de caminos como son el perfilado, la recuperación de profundidad total, el reciclado en frío y el reciclado en caliente, así como las máquinas actuales que permiten que estos procesos se desarrollen rápida. Eficiente y económicamente.
Description
Keywords
Citation