Levantamiento topográfico de las escolleras y talud de disipación del puerto petrolero del pacífico en la terminal marítima de Salina Cruz, Oaxaca.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Arellano Díaz, Marcos | |
| dc.contributor.author | Mendoza Bautista, Roberto | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T19:11:48Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T19:11:48Z | |
| dc.date.issued | 2012 | |
| dc.description.abstract | La topografía y la geodesia son ciencias fundamentales en la planeación, diseño y construcción de obras de infraestructura, ya que permiten obtener y manejar información precisa del territorio. Su propósito principal es representar gráficamente la superficie terrestre con sus formas y detalles, lo que resulta esencial para obras civiles, hidráulicas, marítimas o de comunicación, así como en áreas como geología, arqueología y oceanografía. A lo largo de la historia, estas disciplinas han sido indispensables, desde la delimitación de linderos en la antigüedad hasta la elaboración de planos, cartas de navegación y estudios técnicos en la actualidad. El desarrollo de los puertos ha sido un ejemplo claro de su aplicación, pues desde tiempos antiguos se consideraba estratégico ubicar estas instalaciones en lugares que facilitaran el comercio y la movilidad de mercancías y tropas. En la era moderna, los países más industrializados lograron expandir su actividad comercial gracias a redes de transporte terrestre complementadas con puertos fluviales y marítimos, ubicados en zonas clave de producción y consumo. En México, el crecimiento de las necesidades comerciales impulsó la construcción de nuevos puertos, como el de Salina Cruz, Oaxaca, donde la topografía ha sido decisiva en el levantamiento y geometrización de estructuras como escolleras y taludes. De esta manera, se muestra la relevancia de la ingeniería topográfica como herramienta que integra precisión técnica con el desarrollo económico y social, al facilitar proyectos estratégicos de gran impacto para la movilidad y el comercio. | |
| dc.identifier.bibrecord | ITG12 M4636I | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30538 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Ingeniería topográfica—Geodesia—Obras portuarias—Infraestructura marítima—Levantamientos hidrográficos—Puertos petroleros—Oaxaca—México. | |
| dc.subject.lcc | Geodesia—Representación del terreno—Modelación costera—Control de obra marítima—Comercio marítimo—Desarrollo económico. | |
| dc.subject.lcc | Infraestructura de transporte—Proyectos marítimo–portuarios—Rutas comerciales—Movilidad de mercancías. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta | |
| dc.title | Levantamiento topográfico de las escolleras y talud de disipación del puerto petrolero del pacífico en la terminal marítima de Salina Cruz, Oaxaca. | |
| dc.type | Tesina | |
| dc.type.degree | Licenciatura |