Prevalencia y caracterización clínica de la debilidad adquirida en el síndrome post terapia intensiva
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Fernández Pérez, Jorge Alejandro | |
dc.contributor | Zapata Arenas, Rogelio | |
dc.contributor.advisor | FERNANDEZ PEREZ, JORGE ALEJANDRO; 19771 | |
dc.contributor.advisor | ZAPATA ARENAS, ROGELIO; 401559 | |
dc.contributor.author | Carrillo Carrera, Jesús Samuel | |
dc.date.accessioned | 2022-11-17T21:44:03Z | |
dc.date.available | 2022-11-17T21:44:03Z | |
dc.date.issued | 2022-08 | |
dc.description.abstract | "La debilidad adquirida como parte del síndrome post terapia intensiva son un conjunto de manifestaciones físicas que se presentarán como resultado del manejo de nuestros pacientes dentro de una unidad de cuidados intensivos y que estará en su mayoría caracterizada por la incapacidad para realizar actividades desde las más básicas hasta las más complejas. A pesar de que esta patología se presentará en un alto porcentaje en personas que sufren la desdicha de ser ingresados a alguna unidad de cuidados intensivos a nivel mundial no se tiene suficiente información sobre el origen de esta misma patología por lo que el tratamiento se ha visto limitado en un alto número de casos centrándose únicamente en resolver la patología desencadenante y no en un posible tratamiento enfocado a las manifestaciones musculares o mejor aún en una prevención temprano a fin de evitar que la debilidad se presente en nuestros pacientes. En nuestro país no se cuenta con la suficiente bibliografía basada en nuestra propia población por lo que es necesario generar el conocimiento a fin de mejorar la calidad de vida de estos pacientes". | es_MX |
dc.folio | 20220921155718-2360-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/16929 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201536943 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Cuidados intensivos (Medicina)--Complicaciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Rehabilitación | es_MX |
dc.subject.lcc | Atrofia muscular | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades--Causas y teorías de causalidad | es_MX |
dc.subject.lcc | Epidemiología--Estudio de casos | es_MX |
dc.subject.lcc | Estadística médica | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Médico Cirujano y Partero | es_MX |
dc.title | Prevalencia y caracterización clínica de la debilidad adquirida en el síndrome post terapia intensiva | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20220921155718-2360-TL.pdf
- Size:
- 1011.89 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20220921155718-2360-CARTA.pdf
- Size:
- 385.35 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: