Impacto de la aplicacion del PEEP optimo calculado a partir del punto de inflexion de la curva presion volumen sobre la compliance pulmonar en pacientes sometidos a colecistectomia laparoscopica bajo anestesia general
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Fragoso Avilés, Fabián | |
dc.contributor | Calva Maldonado, Miguel | |
dc.contributor | Collantes Gutiérrez, Alonso | |
dc.contributor.author | Rossainz Cruz, Mariana Paz | |
dc.date.accessioned | 2025-08-07T20:00:31Z | |
dc.date.available | 2025-08-07T20:00:31Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.description.abstract | "En la práctica de la anestesiología, la ventilación mecánica es fundamental para el manejo del paciente bajo anestesia general, ya que todo medicamento utilizado, así como las posiciones quirúrgicas y el uso de instrumentos como el neumoperitoneo, modifican la función pulmonar, afectando tanto a pacientes con respiración espontánea como asistida, pues el primer fenómeno que ocurre es la pérdida del tono muscular, alterando el equilibrio entre fuerzas externas e internas, lo cual provoca reducción de la distensibilidad, aumento de la resistencia al flujo aéreo y alteraciones en volúmenes y capacidades pulmonares, específicamente una disminución de la capacidad residual funcional (CRF), la cual en un hombre de 70 kg es de aproximadamente 2400 ml en bipedestación, pero se reduce un 10% al pasar a decúbito supino y un 20% tras anestesia general, lo que conlleva formación de atelectasias que alteran el intercambio gaseoso, predisponen a hipoxemia postoperatoria, dificultan la eliminación de secreciones y pueden favorecer infecciones, por lo que, como estrategias generales de prevención y tratamiento de las atelectasias, se propone mejorar la CRF, siendo la aplicación de presión positiva al final de la expiración (PEEP) tras maniobras de reclutamiento la más eficaz". | |
dc.folio | 20250521131154-6225-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29170 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222650506 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Medicina interna--Cuidados intensivos--Respiración artificial | |
dc.subject.lcc | Cirugía laparoscópica--Complicaciones | |
dc.subject.lcc | Respiración artificial--Métodos--Evaluación | |
dc.subject.lcc | Respiración artificial--Complicaciones--Estudio de casos | |
dc.thesis.career | Especialidad en Anestesiología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Anestesiología | |
dc.title | Impacto de la aplicacion del PEEP optimo calculado a partir del punto de inflexion de la curva presion volumen sobre la compliance pulmonar en pacientes sometidos a colecistectomia laparoscopica bajo anestesia general | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250521131154-6225-CARTA.pdf
- Size:
- 509.41 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format