Las conexiones de miembros en edificios metálicos

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorCruz Icelo, Agustín
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-28T16:27:36Z
dc.date.available2025-01-28T16:27:36Z
dc.date.issued1979
dc.description.abstractEl acero, tradicionalmente usado en estructuras pequeñas como armaduras y columnas, ha ganado popularidad en construcciones más grandes gracias a avances tecnológicos en remaches, tornillos y soldadura. Estos avances han resuelto problemas previos, como la rigidez y seguridad de las conexiones, permitiendo usar conexiones más ligeras, rígidas y versátiles. Las conexiones pueden realizarse con remaches, tornillos ordinarios, tornillos de alta resistencia o soldadura, siempre que cumplan los requisitos de análisis. Existen tres tipos básicos de construcción: Marco Rígido tipo I, las conexiones son suficientemente rígidas para evitar desplazamientos relativos entre las piezas, sin deformaciones significativas. Marco Simple tipo II, las conexiones solo resisten fuerzas cortantes y requieren contraventeo para resistir fuerzas laterales. Marco Semi-Rígido tipo III, las conexiones tienen una rigidez intermedia entre el tipo I y II. Por la flexibilidad y los beneficios de las juntas rígidas, especialmente en edificios altos, se recomienda el tipo I para obtener una mayor estabilidad.
dc.identifier.bibrecordIC79 C3355c
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24355
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleLas conexiones de miembros en edificios metálicos
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files