Estudios criminológico del asesino en serie

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorSantacruz Morales, David
dc.contributor.advisorGonzález Ramírez, Misael
dc.contributor.authorSoriana Quevedo, María Guadalupe
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-11-21T15:57:58Z
dc.date.available2024-11-21T15:57:58Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractLa presente tesis establece el momento en que se le considera a un criminal asesino en serie para instituir el estudio referente a los asesinos en serie más conocidos en México para sacar los perfiles para que haya una identificación de los asesinos en serie, así como su pronta identificación. Estudiar el comportamiento y conducta de los asesinos en serie. Estudiar el perfil criminológico de asesinos seriales. Estudiar el medio socio económico, familiar y cultural en que se desenvuelven los asesinos en serie. Establecer el modus operandi de asesinos en serie.
dc.identifier.bibrecordD2007 S6E8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/22535
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccPatología social--Bienestar y público--Criminología--Estudio y enseñanza
dc.subject.lccCriminalogía-- clases de criminales--México--Puebla
dc.subject.lccPatología social--Estudios de conducta--Estudios y enseñanza
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleEstudios criminológico del asesino en serie
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files