Descripción de las principales indicaciones y factores asociados a la transfusión de hemoderivados en neonatos en el área de unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Infantil de Tlaxcala en el año 2023

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorJuárez Astorga, Araceli
dc.contributorSánchez Medina, Eneida
dc.contributor.authorOrdóñez Sánchez, Luis Fernando
dc.date.accessioned2025-09-10T18:23:13Z
dc.date.available2025-09-10T18:23:13Z
dc.date.issued2025-04
dc.description.abstract“La atención de neonatos críticamente enfermos en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) constituye un desafío en la medicina moderna, ya que estas poblaciones, especialmente prematuros y de bajo peso, presentan vulnerabilidades que requieren protocolos terapéuticos especializados; en este contexto, los hemoderivados como concentrados eritrocitarios, plaquetas y plasma son recursos fundamentales para tratar anemia severa, trastornos de coagulación y hemorragias, aunque su administración conlleva riesgos como infecciones, reacciones transfusionales y sobrecarga circulatoria; en el Hospital Infantil de Tlaxcala, donde la UCIN atiende patologías complejas y registra un uso considerable de hemoderivados, aún no se contaba con un análisis sistemático de su aplicación, indicaciones clínicas, resultados y complicaciones; por ello, esta investigación tuvo como objetivo analizar el uso de hemoderivados en la UCIN durante 2023, proporcionando información detallada que permita identificar áreas de mejora, promover un uso racional de estos productos conforme a guías internacionales y adaptar la atención a las necesidades específicas de los pacientes neonatales, estableciendo bases para estrategias que optimicen la calidad y seguridad en la atención, especialmente en un contexto pospandemia COVID y de recursos limitados, asegurando un manejo eficiente y equitativo”.
dc.folio20250605141729-0234-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29426
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221650180
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccPediatría--Recién nacidos--Enfermedades y anomalías
dc.subject.lccPediatría--Recién nacidos--Atención y terapéutica
dc.subject.lccTerapéutica--Administración de fármacos y otros agentes terapéuticos--Transfusión--Transfusión sanguínea--Hemoderivados
dc.subject.lccNiños recien nacidos--Enfermedades--Tratamiento
dc.subject.lccHemoderivados--Uso terapéutico--Estadísticas
dc.thesis.careerEspecialidad en Pediatría
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Pediatría
dc.titleDescripción de las principales indicaciones y factores asociados a la transfusión de hemoderivados en neonatos en el área de unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Infantil de Tlaxcala en el año 2023
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20250605141729-0234-T.pdf
Size:
1.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250605141729-0234-CARTA.pdf
Size:
1008.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format